Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49390

miércoles, 2 de diciembre de 2020

 

The Little Stranger (2018)


Duración: 111 Minutos

Dirección: Lenny Abrahmson

Guión: Lucinda Coxoon

Protagonistas: Domhnall Gleeson

Ruth Wilson

Will Poulter



Ficha en IMDb

Ficha en Wikipedia


Drama gótico basado en el libro homónimo de Sarah Waters. Es la última película del director irlándes Lenny Abrahamson, cuyo trabajo anterior fuera la multipremiada Room (2015). The Little Stranger se encuentra actualmente en Netflix



Pocas películas de terror de época son aquellas que logran un éxito que trascienda el meramente comercial. Por lo tanto, estoy pensando en unas pocas privilegiadas como The Lighthouse (Eggers, 2019) o The Witch (Eggers, 2015). Esto nos dirige hacia a un tipo de terror particular, enfocado más en la creación de un ambiente o átmosfera difícil de describir. Para ilustrar esto podemos ver el consenso general de Rotten Tomatoes sobre la cinta de Abrahamson: "La confianza de The Little Stranger en la atmósfera frustra a quienes buscan emociones más viscerales."

La primera parte de la cita -que es difícil de traducir- señala que satisface a quienes buscan "horror sofisticado". Por lo tanto estamos frente a un rompe aguas, claro que yo no llamaría terror sofisticado a un tipo de películas y terror no sofisticado a otras. El quid de la cuestión es que la cinta no depende de ciertos recursos de los cuales a veces abusa el género. Eso puede no gustarle a todos los espectadores. No obstante, yo veo a Abrahamson como un director al que hay que prestarle atención: nos dio Room hace algunos años y con ella un Golden Globe y un Oscar para Brie Larsson

The Little Stranger rebosa de virtudes visuales: desde la fotografía (Ole Bratt Birkeland) y el diseño de producción (Simon Elliott) al vestuario (Nathan Nugent). El sonido a su vez también cumple con esa sensación de extrañeza que hablábamos antes, gracias a la mezcla de sonido como a la música (Stephen Rennick). La fotografía no tiene problemas en darnos planos diurnos, al mejor estilo de La Masacre de Texas (Hopper, 1974). El uso de la luz de hecho está muy cuidado, logrando tomas sorprendentemente amables y bellas para una película de terror. Por otro lado presenta algunos primeros planos con un leve desenfoque que le da cierta característica pictórica a las escenas, las cuales transcurren en una mansión que presenta esas mismas características. 



Esa sofisticación que mencionábamos antes también la da el guión, que está adaptado da la novela de Sarah Waters, lo que embellece estilísiticamente al relato, gracias a un voice over a veces pertinente. La búsqueda de un pasado idealizado y lo suntuoso de la mansión me remite a El Gran Gatsby, tanto el libro (Fitzgerald, 1925) como a su más reciente adaptación (Luhrmann, 2013). Aunque también podemos encontrar otros vínculos cinéfilos (Corman, 1960) y literarios (Poe, 1839) como con La caída de la casa Usher. Esa reminiscencia tan extraña es en gran medida posible gracias a  la actuación de Domhnall Gleeson como el Dr. Faraday. Quizás el casting de la película sea uno de los mejores que vi en una película de terror, incorporando a Charlotte Rampling y Ruth Wilson, teniendo así a tres actores de la Europa insular, lo que es coherente con la ambientación del relato en Warwickshire (Inglaterra). Aunque americano, sería bochornoso no destacar la sorprendentemente sólida actuación de Will Poulter, a quien solemos ver en otro tipo de papeles, pero que aquí lo vemos luego de ser sometido a seis horas de maquillaje diarias. 



Si bien la nostalgia es uno de los temas que analicé, probablemente haya otros con la misma relevancia en la película y que quizás puedan ser analizados por usted, querido lector, o algún crítico de cine. Estos subtemas son: la decadencia de la aristocracia y el clima de hostilidad social de la posguerra. 

Desequilibrada en lo que respecta a la duración de los actos, y con cierta carencia en la mitología del poltergeist que acecha la casa, The Little Stranger es una sorprendentemente interesante película de un director que ha declarado no ser muy devoto del terror. Desafortunadamente esta película pasó desapercibida en el país -y quizás en el mundo- pero se puede encontrar actualmente en Netflix. Otra cuestión desafortunada es que el ritmo de los primeros cuarenta minutos no logra mantenerse mediante esa sensación incómoda de la que hablamos (de hecho el romance entre los personajes estira las escenas y afecta el clima), y adolece de lo que supuestamente no debería tener: algún que otro sacudón para el espectador aletargado. 


Mi Calificación: 6 (seis) Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario