Willy's Wonderland (2021):
Duración: 88 Minutos
Dirección: Kevin Lewis
Guión: G.O. Parsons
Protagonistas: Nicolas Cage
Emily Tosta
Beth Grant
Ficha en Wikipedia (en Inglés)
Comedia de acción con elementos de horror, nos trae a un Nicolas Cage encarnando a un personaje sin diálogos y combatiendo robots animatrónicos. Kevin Lewis vuelve a la silla de director luego de 14 añitos: su último trabajo había sido The Third Nail del año 2007.
Como bien señaló la crítica, la película no tiene mucho más para ofrecer que lo que se puede ver en un trailer o el poster: Nicolas Cage luchando contra animatronics. Por ese motivo la cinta es una divisoria de aguas: si bien tuvo una recepción positiva de la crítica, el puntaje promedio del público en IMDb y Letterboxd no sube del 5.7 (al día que se escribió esta reseña). En mi caso, la promesa del poster y el trailer fue más que suficiente para generarme primero curiosidad y luego interés.
Quizás es un cliché hablar de eficiencia, solidez o entretenimiento en películas de este tipo, pero Willy's Wonderland llena esos tres casilleros. Y seamos honestxs: parte de la función de una película es entretener, más allá de cuanto queramos sublimarlas en análisis a posteriori. Tampoco creo que entretener al público sea algo fácil: Lewis contó con un módico presupuesto de 5 millones de dólares, lo que implicó la prevalencia de prácticamente una sola locación.
Así el director le saca jugo a la actuación de Nicolas Cage, que no está al nivel de Mandy pero quizás si al de Color Out of Space y los magníficos animatronics -imagino que debemos agradecer por esto a Molly Coffee (diseño de producción)-. No obstante eso solo no vasta: la película se ve visualmente muy atractiva: nos hace acordar al capítulo de Ash vs. Evil Dead donde nuestro protagonista se enfrenta al mal en la secundaria de Elk Grove. Esto es mérito de la fotografía de David Newbert, que convierte un lugar familiar en algo siniestro -de hecho si lo pensamos lo siniestro es algo desconocido en lo conocido o familiar-. La música (Émoi) también logra ese efecto, sin ser solemne pero tampoco completamente risible. Esta marida perfectamente con la edición de sonido, la cual nos muestra a animatronics defectuosos pero principalmente, diabólicos.
Siendo perfeccionista como soy, lo único que podría dejarme con gusto a poco es la coreografía de algunas peleas -las cuales en su mayoría logran el efecto esperado- que carecen de la energía o el surrealismo necesario que parecían prometer. No puedo hablar mal de la construcción de los personajes porque el grupo de amigos está en la trama para dar cuenta del gore que venimos a buscar y no mucho más, y Liv (Emily Tosta) tiene una back story que probablemente no convencería a un jurado pero si a un espectador dispuesto a concederle la suspensión de la incredulidad que requiere.
Como cinéfilxs a veces tenemos que seguir nuestros instintos, y permitirnos disfrutar de películas que probablemente no vayan a ganar el Oscar a Mejor Película o la Palma de Oro. Willy's Wonderland es una película honesta, porque no promete más de lo que tiene para dar: entretenimiento.
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario