Retiro Voluntario (2017):
Duración: 90 Minutos
Director/a: Lucas Figueroa (Viral)
Guión: Lucas Figueroa
Actores/actrices: Imanol Arias (El Lute I,II; Pájaros de Papel; Eva no duerme)
Darío Grandinetti
Luis Luque (Tiempo de Valientes, Tres de Corazones, El Gato Desaparece)
Ficha en IMDb
Ficha en cinenacional.com
Comedia coproducida por Argentina y España, basada en el cuento "El Acosador" de Juanjo Muñoz. Es el segundo largometraje de Lucas Figueroa, Imanol Arias tiene el protágonico, actor español que vimos en producciones argentinas como Camila (Bemberg, 1984) y Anillos de Oro. Aquí es acompañado por Darío Grandinetti, quien a su vez actuó en películas españolas como Julieta (2016) o Hable con Ella (2002), ambas de Almodóvar.
Los títulos de crédito en la secuencia de apertura de la película, fusionados en la estética porteña, muestran cierto ingenio y quizás no son muy fáciles de detectar en el espectador poco entrenado. Eso quizás prometiera una sutileza futura en la película que tristemente falta. Ese quiebre de la sutileza podría pensarse ya en la segunda escena de la cinta, allí se presenta a Rubén (Darío Grandinetti) muy concentrado y nervioso viendo un partido de fútbol en la televisión. Por el resultado del mismo, Deportivo Morón, "El Gallito" desciende. Pero, el ojo entrenado puede detectar un error: cuando la cámara enfoca la televisión se ve no sólo las gráficas azules de un conocido canal deportivo, sino también otras que dicen "Copa Argentina". Como sabe cualquier persona con un mínimo conocimiento sobre balompié, es imposible descender en un partido de copa y no de liga.
La carencia de sutileza de ésta comedia está principalmente en su humor: su estilo parece de otros tiempos, quizás de hace veinte años atrás... La supuesta hilaridad pasa por cierta homofobia y sexismo recalcitrante, además del excesivo uso de un lenguaje demasiado soez (que recuerda a películas argentinas de hace algunos años). La construcción de los personajes estereotipados tampoco ayuda al "humor", tales como el de Eduardo (Luis Luque), una especie de Paolo el rockero. Quizás el personaje de Rubén (Darío Grandinetti) no sea muy estereotipado, pero sí parece un copy-paste del personaje de Víctor (Daniel Aráoz) en "El Hombre de al Lado" (Cohn y Duprat, 2009), hasta hay cierto parecido físico. De hecho buena parte de la trama o su construcción dramática es muy similar: una disputa entre personajes de distinta clase, uno europeizado de clase alta y el otro criollo de clase popular.
Es importante señalar, sin embargo, que la historia tiene como marco la flexibilización laboral, y a un espectador o espectadora que haya vivido los años noventa irremediablemente le remite a la privatización de empresas como Entel, Ferrocariles Argentinos y otras situaciones similares. Mismo el título de la película remite a una mafiosa forma de despidos empleada durante el neoliberalismo menemista. Sin embargo si éste contexto quiere ser denunciante, el mensaje se pierde o no es del todo legible. Otro aspecto que se quiere articular en la historia es la construcción de cultura popular argentina: ésto se da a través de las referencias a Deportivo Morón (a mi gusto demasiado repetitivas), personajes como Jorge "Locomotora" Castro -aquí hace un simpático cameo-, un auto clásico como el Ford Taunus y el picódromo del circuito "Hermanos Gálvez". La forma en que están presentadas esas referencias parece tener cierta impostación, remite a cierta caricaturización (intencionada o no) de una idiosincracia popular que se quiere valorar pero al mismo tiempo parece ser considerada "vulgar", hecho que puede resultar bastante molesto a quien tenga cierta conciencia de clase.
Las locaciones de la ciudad son bastante icónicas sin embargo, y muestran cierta producción por lo complejo de filmar en tales lugares. La música (Juan Cortés), es otro aspecto destacable de los pocos en la cinta. Mientras que en el caso de las actuaciones, un elenco de renombre decepciona, teniendo trabajos aceptables únicamente de Darío Grandinetti (Víctor) y Valeria Alonso (Marita).
Retiro Voluntario es una comedia con importante producción pero que se queda a medio camino, tanto por su humor chabacano, como por su débil estructura argumental. Responde a un estilo cómico de fórmula que debería ya quedar obsoleto habiendo cierta reflexión social de por medio.
Mi Calificación: 5 (cinco) Regular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario