Blade Runner 2049 (2017):
Duración: 164 Minutos
Director/a: Denis Villeneuve
Guión: Hampton Fancher
Michael Green
Actores/actrices: Ryan Gosling
Ana de Armas (El Lado Peligroso del Deseo, Exposed, Manos de Piedra)
Harrison Ford
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
35 años después sale la sequela de la mítica película dirigida por
Ridley Scott, ubicada narrativamente 30 años después de la primera historia. La idea de una secuela de
Blade Runner se remonta a 1999, y como dato curioso, la fotografía principal de la película fue realizada en Budapest, capital de Hungría.
 |
La amplitud de los planos, la utilización del virado a sepia y los múltiples
enmarcados de los personajes nos dan una sensación de monumentalidad, soledad
y desolación que nos conduce a un estado mental alterado en consonancia con la psiquis de K |
Ir a ver la secuela de
Blade Runner al cine es una experiencia sinceramente alucinante. La inmersión que nos provoca tanto el trabajo fotográfico como el sonoro es sólo comparable con grandes obras de la ciencia ficción tales como
2001: Odisea del Espacio o
Solaris (Tarkovsky). Las imágenes, gracias a una magnífica fotografía (
Roger Deakins) son hipnóticas, mientras que el sonido da una sensación envolvente a la vez que nos internaliza en un mundo demencial y en la psiquis del protagonista. No podemos sin embargo reducir los elogios de imagen y sonido sólo a éstos aspectos: la visual no sería lo que es sino tuviera un increíble diseño de producción (
Dennis Gassner) y trabajo de arte (
David Doran,
Bence Erdelyi,
Lydia Fry), mientras que el score de
Hans Zimmer y
Benjamin Wallfisch genera un entorno sobrecogedor.
A riesgo de detenernos demasiado en aspectos técnicos vale la pena destacar los magníficos juegos de acusmatización (voz sin cuerpo) y desacusmatización (corporalización de la voz) presentes en toda la película, sumado a la reflexión sobre la corporalidad y la acorporalidad de personajes signados por una biopolítica que tiene bastante que ver con nuestra temporalidad. Quizás no haya una reflexión profunda sobre el cuerpo de la mujer, que como en otras películas de ciencia ficción sigue siendo principalmente un objeto comercializable y de deseo masculino -si bien hay cierto tratamiento irónico-.
 |
En una fotografía donde predominan los grises, cabe sin embargo
destacar el magnífico trabajo de puesta en escena, pareciendo
similar ésta construcción del espacio a Chernobyl o a una fotografía
de los campos de Tunguska luego de la caída del meteorito. |
La intertextualidad con su cinta precursora, y los manejos de las luces hacen emocionar a los fans de una película predecesora que se convirtió gradualmente de culto. Respecto a la historia podemos señalar que presenta una idea fresca e interesante que no se puede acomodar del todo a una dinámica irregular. Algunas escenas -no son muchas sin embargo- se presentan con una dilatación innecesaria al ser reflexionadas post-visionado del film. Quienes llevan a cabo la historia, los actores, tienen un sólido trabajo general, destacándose un poco más
Ryan Gosling (como K) y
Robin Wright (como Joshi). También es importante destacar también un buen trabajo de
Harrison Ford (como Deckard), al que los años parecen sentarle bien -a pesar de tener algunas escenas no muy bien resueltas-. No sólo los actores y actrices están respaldados y respaldadas por un buen guión, sino por la pensada estética de un sólido trabajo de vestuario (
Renée April) como de peinado y maquillaje (
Csilla Blake-Horváth,
Lizzie Lawson). Insistiendo en lo visual, hay también un acertado trabajo de efectos especiales.
 |
Ésta toma es una de las más reminiscentes a la película del '82
recordemos el importante trabajo de sombras de la primera, y
el particular uso de la luz, en escenas con éstas locaciones
se puede ver una estética demasiado similar a la película de Scott.
Sin embargo, como señaló Villeneuve en su entrevista con Flix
la estética general de la película es distinta a la original. En la ciudad
siguen predominando las características luces de neón y las proyecciones
3D que marcaron época, y aquí están bien incluídas. |
El proceso de visionado de
Blade Runner 2049, es algo que inevitablemente produce un cambio en el espectador. Luego de haber reseñado cerca de 280 películas, pocas veces puedo decir que experimenté algo así en el cine. No me queda otra cosa para señalar más que felicitar a
Denis Villeneuve, el equipo técnico y los actores y actrices por ésta magnífica e irrepetible experiencia.
Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario