Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49389

miércoles, 4 de octubre de 2017

Los Padecientes (2017):

Duración: 116 Minutos
Director/a: Nicolás Tuozzo (Próxima Salida, Horizontal/Vertical)
Guión: Marcos Negri 
Gabriel Rolón
Nicolas Tuozzo
Actores/actrices: Benjamín Vicuña (Fuga, El Hilo Rojo, Permitidos)
Eugenia Suárez (Abzurdah, El Hilo Rojo, Sólo se vive una vez) 


Thriller basado en la novela homónima de Gabriel Rolón, quien también colaboró en la adaptación cinematográfica de la historia. La película, producida por Fox International se estrenó el 27 de Abril en Argentina, reestrenándose ésta semana -junto a Nieve Negra, por ejemplo- con motivo de la Semana del Cine Nacional. 


Paulo Rouviot o el Sherlock Holmes del psicoanálisis, es una especie de detective sin licencia -podríamos decir "flojo de papeles"- que se viste como modelo y goza del status de casi famoso. Con el psicoanálisis como herramienta transcendental se propone el descubrimiento de una "verdad" por demás ontologizada y poco reflexionada que parece tener cierta finalidad argumental en un misterio poco intrigante. La verosimilitud de la historia es uno de los aspectos que menos complace: un psicoanalista vestido como modelo, un matón que amenaza al protagonista de forma airosa y sutil y un cierre demasiado preciso -relativamente típico en policiales argentinos-. 
Ni la performance de Benjamín Vicuña ni la de Eugenia Suárez, ambos con papeles protagónicos, ayudan a ésta verosimilitud. Quienes mejor hacen su trabajo son los actores con papeles más cortos: vale la pena destacar un muy buen trabajo de la joven pero experimentada actriz Ángela Torres (como Camila Vanussi) -si, la nieta de Lolita Torres-, y el siempre sólido trabajo de Luis Machín (como Roberto Vanussi).


El manejo del tiempo de visionado no presenta una sola caída o espacio gris, sino varios. Los 116 minutos se hacen sentir en el espectador, cuya atención parece flotante, tal como la que usan los psicoanalistas en sus sesiones. Éstos grandes problemas son principalmente causados por un guión con diálogos forzados, referencias mal introducidas y cierta pretensión poética burda. Ésto no quiere decir que nada pueda ser salvado, algunos diálogos, como los Paulo Rouviot con Camila Vanussi están bien resueltos. No podemos decir que la cinta de Tuozzo carezca totalmente de virtudes, sin embargo: el sonido está bien articulado, con offs y overs interesantes pero particularmente con una superposición de la voz del protagonista con la de Roberto Vanussi bastante meritoria. Se percibe a nivel general una seria producción con buenas locaciones (Alfredo Gisbert) y un sólido diseño de producción -especialmente en los interiores de la casa Vanussi-. Aquí me detendré en dos elementos visuales llamativos: la semiótica de las pinturas expuestas en las paredes de la cuasi mansión Vanussi y los creativos créditos iniciales, de la mano de Martín Elías Iglesias.


Los espectadores se convierten en "los padecientes" de una historia cuyo transcurrir de los minutos pesan en el visionado, provocados por un argumento poco convincente y un guión forzado. No todo es padecimiento en la película de Tuozzo, sin embargo, si nos detenemos a apreciar ciertas virtudes visuales y sonoras de la misma, sumado a algunos trabajos actorales sólidos.

Mi Calificación: 5 (cinco) Regular


No hay comentarios.:

Publicar un comentario