Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49394

jueves, 25 de enero de 2018

Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas

Duración: 85 Minutos
Director/a: Enrique Gato (Tadeo, el explorador perdido; Una familia espacial) 
David Alonso (Película Debut)
Guión: Jordi Gasull
 Neil Landau 
Actores/actrices: Óscar Barberán (Tadeo, el explorador perdido)
Michelle Jenner (No Tengas Miedo; Tadeo, el explorador perdido; Julieta)
Luis Posada (The Aviators; Daddy, I'm a Zombie; Tadeo, el explorador perdido)

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Las aventuras de Tadeo Jones, empezaron en el 2004, de la mano de su creador Enrique Gato, con un cortometraje en ese año y otro en 2007. Su debut en la pantalla grande se dió en el 2012, y el próximo año tuvo una serie de 25 capítulos. Ahora llegó al cine el segundo largometraje, que probablemente sea sucedido por otro en el 2019. Tenemos presencia argentina en el film, ya que Tini Stoessel interpreta el single de la película "Todo es posible" junto a David Bisbal.


La secuela de nuestro héroe spilberiano presenta importantes mejoras: tanto a nivel narrativo como en la calidad de la animación. Esto, a pesar de que no haya gran diferencia de presupuesto con la primera cinta -un millón de euros más para la nueva-. Los personajes poseen una mayor profundidad -por suerte se redujo un poco el machismo de la primera entrega-, especialmente la momia (Luis Posada), quien aporta un inteligente elemento cómico no carente de cierto estilo payasesco, que puede resultar algo ridículo por momentos. Esta profundidad del guión (Jordi Gasull y Neil Landau)  tiene la potencialidad de fomentar interés histórico en los niñxs, con referencias al dios Apolo, o el mito del Rey Midas, sumadas a otras menciones a culturas ancestrales como la incaica. Estos detalles sumados al muy disfrutable tributo al rey, Elvis Presley, con el single "A little less conversation", parte de una cuidada banda de sonido (Zacarías M. de la Riva). Si seguimos pensando en referencias, aquellas que apuntan a Indiana Jones se vuelven más sutiles, sin embargo pasan más que desapercibidas para el público infantil, tal como aquella toma donde vemos un helicóptero volar en un rojo atardecer, que recuerda a Apocalypse Now. De esto se puede concluir que Enrique Gato es un gran fan del manierismo de Coppola y Spielberg, cosa legible únicamente para alguien que conoce la historia del cine. 


Salvando esas zonas grises podemos decir que la historia combina bien una dosis de comedia y pathos (emoción), a pesar de desarrollar el tradicional camino del héroe -en este caso con el punto de quiebre y su remontada- la historia desarrolla cierta plausibilidad destacable, especialmente en una escena central. Como ya señalamos previamente, la calidad de animación presenta una notable mejora, junto a un importante trabajo creativo del departamento de arte (Juan Jesús García Galocha) y un buen trabajo de sonido (Marc Orts). La historia, si bien presenta a nivel general cierto valor poco feliz de un amor romántico ultra idealizado, cumple exitosamente la función de atrapar a niñxs y adultos al mismo tiempo, cosa que quizás la primera entrega no lograba completamente.


La segunda entrega de Tadeo Jones, presenta un nivel de sutileza y logro técnico sorprendentemente superior al logrado por la película inicial. El humor se presenta de forma aumentada y menos chaplinesca, mientras que la historia incorpora mayor solidez. Esta notable mejora hace esperar al espectador una tercer entrega de nivel, y le da aire fresco a un personaje relativamente clásico, pero con cierto carisma.

 Mi Calificación: 6,50 (seis y medio) Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario