Duración: 70 Minutos
Director/a: Fabricio D'Alessandro (Película Debut)
Guión: Fabricio D'Alessandro
Actores/actrices: Florencia De Maio (LOCO)
Juan Pablo Sierra (Sólo por Hoy, El sacrificio de Nehuén Puyelli)
Julieta Zilberbarg (Película Debut)
Película independiente argentina, que representa la ópera prima de Fabricio D'Alessandro, quien ya había dirigido algunos cortos como El Lado Artificial (2006), La Ciudad de los Tranvías (2007) y Kokomo Sixties Episodio 1 y 2 (2011) . La película participó en el III Festival Internacional Noida en la India donde ganó el Premio a Mejor Música y Mejor Guión.
Al analizar una película generalmente nos preguntamos por la semiótica/semántica de la misma y el sentido de la sintaxis (palabras/diálogos), Oculto el Sol parece carecer de ambas. Si bien el punto de articulación argumental parte de una premisa simple: relatos enmarcados durante un eclipse solar, los diálogos entre personajes carecen de sentido y pecan de bastante ingenuidad. La mala articulación del espacio-tiempo, a través de una deficiente edición, hace perder el sentido a las historias e impacientar al espectador y la espectadora por la carencia de una muy necesaria dinámica.
La inacción de los personajes, quiere reflejar cierto suspenso -quizás lo tenga en muy pocos minutos- pero sólo generan irritación, mientras que el inicio confuso tampoco ayuda a insertar al espectador en la historia.
Las actuaciones son desiguales, percibiéndose cierta impericia general, pero hay algunos trabajos que valen la pena destacar, tales como los de Catalina Bedacarratz y Florencia De Maio -cuyas escenas poseen además cierto crescendo "viagresco" dentro de la confusión general-. A nivel técnico sin embargo hay un buen trabajo de sonido (Lucia Pellitero) y una aceptable fotografía (Gustavo Guevara y Martín Turnes) aunque con una cámara algo temblorosa que desconoce el concepto de estabilizadores. La música, bastante apropiada e interesante, intenta darle cierto dramatismo a un guión tan sólido como puede serlo una gelatina aguada.
El trabajo de un crítico puede a veces no ser muy popular, y éste siento que es uno de los casos: teniéndome aquí que ponerme en la posición de verdugo respecto a una película argentina independiente. Sin embargo, siento la obligación moral de señalar que Oculto el Sol es tan difícil de ver como un eclipse solar. El espectador/la espectadora, particularmente vuestro servidor en éste caso, se siente como el personaje de Ginna (Ambra Maniscalco): aturdido y entendiendo poco y nada de lo que está sucediendo a su alrededor.
Mi Calificación: 4,50 (cuatro y medio) Regular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario