Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49398

jueves, 30 de noviembre de 2017

Asesinato en el Expreso de Oriente (2017):
-Murder in the Orient Express-

Duración: 114 Minutos
Director/a: Kenneth Branagh
Guión: Michael Green
Actores/actrices: Kenneth Branagh (Enrique V, Frankenstein de Mary Shelley, Mi Semana con Marilyn) 
Daisy Ridley
Johnny Depp


Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Thriller basado en la novela homónima de Agatha Christie, que ya había sido adaptada a la gran pantalla en 1974, con la dirección de Sidney Lumet y un elenco de astros que incluía a Lauren Bacall, Ingrid Bergman, Sean Connery y Vanessa Redgrave entre otros. Kenneth Branagh dirige y protagoniza la cinta, al mejor estilo Orson Welles (comparte con el director haber sido nominado por una misma película al Oscar de Mejor Actor y Mejor Director). Filmada en el particular formato de 65 milímetros.


Díficilmente haya algo más narcisista que un director que a su vez protagoniza su film y elige el rol del gran detective, hecho más que perdonable por el buen trabajo que Kenneth Branagh realiza en Asesinato en el Expreso de Oriente. La cuarta adaptación de la novela de Agatha Christie presenta un ritmo atrapante pero irregular -se sienten por momentos los 114 minutos- con un final excesivamente retorcido que hace sentir el peso del añejamiento de la historia. Sumado, claro a un héroe impoluto, cuyos razonamientos se acercan más al procesador de una computadora que al de un ser humano. Es inevitable ahora detenerme un poco en el procedimiento formal. La escena donde Hercule Poirot, mira a los potenciales sospechos, que a su vez aparece en el trailer, está magníficamente resuelta a través de un plano subjetivo -una ocularización interna- y un bello travelling que sigue mediante paneos cortos la mirada de los sospechosos anclandose brevemente en cada uno. Aquí y en otras ocularizaciones internas primarias el espectador se vuelve al mismo tiempo detective, esto también gracias a la focalización interna fija -conocemos solamente lo que sabe Hercule-. Otra escena deliciosamente resuelta es aquella donde Hercule y el Dr. Arbuthnot entran al cuarto de Ratchett, aquí vemos la acción desde arriba gracias a un plano cenital, cosa que nos dificulta algo la visión, pero estiliza mucho la escena.


Otro mérito del director son los flashbacks en blanco y negro, hermoso desempolvamiento de un recurso más bien clásico pero que dota los hechos de una poesía inigualable, además de facilitar la ubicación temporal al espectador. Michelle Pfeiffer es la gran acompañante de Branagh, curiosamente en un papel que parece algo autobiográfico -juega con la idea de volver a actuar, actividad que había abandonado para ser madre-. Tristemente debemos lamentar la poca filmación en locación y el uso demasiado generoso del CGI, aspecto visual que a pesar de todo está guiado por un buen trabajo fotográfico (Haris Zambarloukos). Hay que decir que la composición de ciertos cuadros, especialmente las escenas donde Poirot enfrenta a los sospechosos, cuentan con una pulcra y compleja puesta en escena.
Asesinato en el Expreso de Oriente, da la sensación de solidez, y buena resolución en general, a pesar de las limitaciones de un género que está lejos de sus días de gloria y una historia a la que le pesa el paso del tiempo.

Mi Calificación: 7 (siete) Buena



No hay comentarios.:

Publicar un comentario