Cada Día (2018):
-Every Day-
Duración: 97 Minutos
Dirección: Michael Sucsy (Votos de Amor)
Guión: Jesse Andrews
Protagonistas: Anguorie Rice
Justice Smith (Ciudades de Papel, The Get Down, Jurassic World: El reino caído)
Debbie Ryan (Jessie, Rip Tide, El Alma de la Fiesta)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
Segunda película romántica de Michael Sucsy -la anterior fue The Vow (2012) con Rachael McAdams y Chaning Tatum-, quien entre medio de ellas dirigió dos films para televisión. Every Day está basada en la novela homónima de David Levithan. Con un presupuesto humilde -4,5 millones de dólares-, fue filmada en 25 días y recaudó siete millones y medio de dólares, pasando algo desapercibida.
Rihannon (Angourie Rice) le pregunta a A. (Owen Teague): ¿Te ves a vos missmo como un chico o una chica? A. responde: Si. Previamente Nathan (Lucas Jade Zumann) le afirma a Rihanon que puede enamorse de más personas de las que ella piensa. Se podría pensar que en la película hay cierto binarismo de género, pero magníficamente lo rompe Vic, interpretado por Ian Alexander, actor trans. Los actores y actrices -que son muy heterogénexs- responden bien a las demandas del personaje, especialmente Justice Smith. Por estas cosas y la premisa metafísica central, podemos afirmar que Cada Día es una celebración: de cuerpos diversos, de orientaciones sexuales diversas, y en menor medida géneros diversos.
Claro que posee ciertas limitaciones, como ser que A. presenta únicamente un amor heterosexual, aunque no parece heteronormado.
El concepto liberador y mágico que se sobreentiende en la película es que uno puede enamorarse únicamente de la personalidad de alguien, sin importar su género o sexualidad, casi una bella invitación a la pansexualidad. También se puede pensar que el personaje de A. constantemente subvierte los géneros, primero no teniendo uno específico, y luego habitando distintos.
Claro que tales poderes y efectos de la película implican una lectura profunda y direccionada. También Every Day es una película de amor adolescente, con su cursilería habitual -sutil de todos modos-. Tampoco es por sí misma una película LGBTTTIQ, sino que está dirigida a un público etario particular, pero destaca su reversionamiento del género romántico tradicional, en línea quizás con películas como Love, Simon (G.Berlanti, 2018). La fotografía se presenta algo extraña, con algunas tomas -intencionadamente, creo- similares a filtros de Instagram -de hecho esta red es mencionada y retratada en la película- que particularmente pueden no resultar muy interesante. El formato de la cinta no deja de ser atractivo, igualmente: dividiendo a veces el encuadre a la mitad, mostrando al protagonista y lo que escribe en el celular, como con flashbacks "proyectados" sobre una pared o hasta con un estilo casi documentalista.
Lo que pervive dentro del estilo es la frescura juvenil, de alguna forma exitosamente representada por un director cuarentón.
Quizás la frescura se deba también al enérgico score musical (Elliott Wheeler) cuyo centro gira alrededor de "This is the Day" de The the, tema que si bien tiene treinta y cinco años suena bastante actual -o al menos se le da cierto reciclaje-.
Every Day es una película que puede analizarse como una película con premisa interesante pero perdida en una historia de amor tradicional. Hay que señalar que estructuralmente padece por momentos de cierta debilidad. Particularmente mi análisis proviene de cierta coincidencia ideológica como identitaria con la misma, sin perder de vista cuestiones técnicas y procedimentales. Mi lectura considera que es una película algo diferente, y por lo tanto valiosa en un género algo standarizado y heteronormativo.
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario