-The First Purge-
Duración: 97 Minutos
Dirección: Gerard McMurray (Burning Sands)
Guión: James DeMonaco
Protagonistas: Y'lan Noel (Insecure, House of Another)
Lex Scott Davis (Toni Braxton: Unbreak My Heart, Training Day (2017), SuperFly)
Joivan Wade (Youngers, EastEnders, The Weekend Movie)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
James DeMonaco abandona la dirección de la franquicia de los "huevos de oro", aquella que hasta ahora con 35 millones de dólares, aproximadamente, recaudó más de 300 millones -y no me extrañaría que llegara a 400 con ésta película-. Originalmente planeada como una trilogía, The First Purge es el punto final de la franquicia, en las manos de un director con un solo largometraje en su haber.
En línea con The Purge: Election Year vemos el costado más político de este "experimento social" distópico. Si bien en las cuatro películas de la saga hay una representación "american way" de la lucha de clases, la representada aquí genera un particular interés por la racialización de la pobreza. Vemos principalmente a afroamericanos y latinos siendo víctimas de un gobierno déspota que no resulta ya tan extraño a la realidad de nuestros tiempos -tanto latinoamericana como estadounidense-.
La manipulación mediática, la obsesión por datos estadísticos, y el desligamiento respecto a la responsabilidad social son las características de los Nuevos Padres Fundadores (NFFA), quienes señalan haber recibido un país económicamente en ruinas. Este gobierno choca con una población un poco maniquea pero pasible de redención.
A pesar de que Dmitri (Y'lan Noel) sea una especie de T-400 justiciero, la historia de la primera purga se sostiene mediante una dinámica donde prevalece la intriga y a veces una violencia grotesca. La cosificación de las mujeres es un elemento extrañamente disfazado a la realidad de nuestros tiempos y la reflexión racial de la cinta, pero está presente.
La solidez de la trama está también sostenida en la construcción sólida del verosímil, a través de buenas actuaciones, y refrescante rap a cargo de Kevin Lax. El trabajo de Rotimi Paul no puede ser catalogado dentro de las buenas actuaciones, por el simple hecho de ser superlativo. Skeletor es un personaje intimidante, y difícil de olvidar, especialmente por su risa y su mirada, como por su terrorífico aspecto (Leo Corey Castellano).
Si acaso faltara algo, el trabajo visual está especialmente pulido, producto de una fotografía (Anastas N. Michos) pragmática donde predomina la alta sensibilidad de los fotogramas -se aprecia cierto granulado en algunas escenas que son predominantemente nocturnas-.
Si bien 12 Horas para Sobrevivir: el inicio, presenta ciertas problemáticas típicas del género de terror, la capacidad irónica de su crítica política adquiere una fuerza inesperada y probablemente no buscada a los ojos de un espectador "político". Quizás esta característica sea o pueda ser hasta anecdótica para quien no considera tal aspecto en su evaluación, porque la cinta abarcada globalmente produce una sensación de completitud o cierre que pocos productos del género tienen.
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario