Sinfonía para Ana (2017):
Duración: 119 Minutos
Dirección: Ernesto Ardito (Raymundo, Corazón de Fábrica, Nazión)
Virna Molina (Raymundo, Corazón de Fábrica, El Futuro es Nuestro)
Guión: Ernesto Ardito
Virna Molina
Protagonistas: Isadora Ardito (Memoria Iluminada Alejandra Pizarnik, Moreno)
Ricky Arraga (Película Debut)
Rocío Palacín (Película Debut)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
La primera ficción de dos documentalistas premiados por sus biografías de personajes históricos argentinos, tiene como contexto la dictadura cívico militar argentina. Basada en el libro homónimo de Gaby Meik y protagonizada por la hija de lxs directores, Isadora Ardito.
Mientras miraba "ingénuamente" la película tenía la sensación sorpresiva de admirar lo espectacularmente resumido que se presentaban los momentos más sangrientos de la historia argentina, en una narrativa sin embargo, muy íntima. Claro que considerando luego la trayectoria de lxs directores se puede entender al menos la primera cuestión.
Esa difícil transición, del documental a la ficción, no es simple de lograr. Pero recordaba algún caso exitoso como Gilda, no me arrepiento de este amor (2016), de Lorena Muñoz y generan ciertas expectativas tales pasajes.
Sinfonía para Ana resulta tan conmovedora, tan poética visualmente que la oscilación entre "ficción" y documental se siente como un cómodo paseo en catamarán.
Se podría pensar en la cinta de Ardito y Molina como de cine militante, cosa que probablemente no moleste a lxs realizadores y probablemente piante un lagrimón entre quienes nos dedicamos a la actividad política.
Narración quizás un poco idealizada pero honesta, dispone de grandes recursos artísticos para convertir la crónica de Ana en un recorrido histórico vertical y ambicioso.
Esos elementos "artísticos" están relacionados con una excelente fotografía (Fernando Molina) cuyo simbolismo llega hasta lugares inusitados pero legibles, como con buena música y sonido (Gaspar Scheuer). Sería injusto no señalar también el dedicado diseño de producción (Daiana Rosenfeld) que nos transporta a los setenta con toda su luz y oscuridad.
En adición, algo que prima a nivel general, es el lirismo del guión, junto con la mezcla de formatos visuales y sonoros que le dan un aspecto nostálgico envidiable. Claro que poco de todo lo logrado hubiera sido posible sin el sólido trabajo del elenco, especialmente el admirable esfuerzo de Isadora Ardito, como Ana, liderando la historia.
Si hay algún aspecto no del todo refinado quizás refiera a la dinámica de una película que funciona muy bien durante la primera hora, repunta un poco veinte o treinta minutos después para luego terminar algo abruptamente.
Sobran razones para ver Sinfonía para Ana, pero quizás la principal sea que es una rara pieza arqueológica, quizás comparable a un ámbar por su belleza y la(s) historia(s) que se puede(n) sacar de ella.
Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario