Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

martes, 22 de octubre de 2019

Joker (2019):

Duración: 122 Minutos
Dirección: Todd Phillips
Guión: Todd Phillips
Scott Silver
Protagonistas: Joaquin Phoenix
Robert DeNiro
Zazie Beetz (Atlanta, Easy, Deadpool 2) 

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia



Recomendada por Michael Moore y criticada por Slavoj Zizek, la origin story del Guasón es dirigida por un director cuyo principal género suele ser la comedia. Tomando como base The Killing Joke, pero sin inspiración en otros comics, la película no forma parte del DCEU (Universo Extendido de DC).


¿De qué trata Joker? Es una pregunta difícil de responder, la respuesta simple sería decir que versa sobre el origen del mítico personaje de DC. Una forma más profunda de contar su eje podría ser a través de la concepción antropológica rousseauniana: señalar que la cinta reflexiona sobre la bondad originaria de los seres humanos y cómo la sociedad los corrompe. Otra manera posible de abordar la historia pueda ser viéndola mediante un análisis foucaltiano, se podría hablar de como el capitalismo dociliza los cuerpos, para convertirlos en productivos, o pensando en el concepto de normalidad y en el poder que se ejerce a la hora de establecer quien padece o no locura.
Joker en su completitud no excluye estas dos visiones, yo, sin embargo, haré un análisis particularmente político inspirado en lo que escribió Michael Moore, y del supuesto temor a que la cinta generara violencia en una sociedad extremadamente violenta como es la estadounidense.


El mensaje "peligroso" de Joker no parece estar en lo insana y violenta que puede convertirse una persona, sino quizás en la lucha de toda una ciudad contra un sistema plutocrático (que nos hace pensar en Occuppy Wall Street). Lucha inspirada por una figura completamente aplastada por el sistema, cuyo simbolismo -en parte azaroso- parece recordar al de Mohamed Bouazizi.
No es casual que la película fuera ambientada en 1981 -detalle que nos lo marca el estreno de Blow Out en la cartelera de un cine-, el neoliberalismo de ese momento parece una referencia al neoconservadurismo de ahora. ¿Por qué hablo de neoliberalismo? Nuestro protagonista deja de recibir atención psicológica y los medicamentos que necesitaba por el cierre del centro de atención al que asistía.
Ciudad Gótica se presenta como una urbe completamente polarizada y en decadencia, con grandes zonas de marginación. Allí transita Arthur Fleck, interpretado magníficamente por Joaquin Phoenix, ignorado y violentado por una sociedad donde el desempleo y el crimen son pan de cada día.
Gran representación de la ciudad es el metro de Gotham, brillante en alguna película, oscuro y peligroso en esta. El diseño de producción (Mark Friedberg) es fundamental para trasmitirnos ese ambiente sórdido donde trascurre la acción.


¿Cómo nos metemos en la psiquis de Arthur? Probablemente debamos mucho al trabajo de sonido con cuya violencia y vértigo nos sumerge en la mente de una persona cuya salud mental pende de un hilo. La fotografía (Lawrence Sher), cuyo trabajo de luz y sombra nos induce a pensar en cierta monstruosidad de nuestro protagonista, también genera un ambiente urbano frío donde el sol no parece salir y predomina el azul, junto a colores pasteles.
La música (Hildur Guðnadóttir) es otro elemento a destacar, la cual parece maridar perfectamente con el humor del Guasón.
Quizás otra cuestión que no debe pasar desapercibida es la fuerte crítica que se hace en la película al sistema de salud mental estadounidense, cuya falta de respuesta a las problemáticas sociales dejan a millones de personas sin la atención necesaria.
Debemos decir, para no perdernos en elogios, que la narrativa está marcada por cierto determinismo, y una violencia algo exagerada, cuyo objetivo parecería ser el pathos por momentos y lo visceral por otros. Tampoco hay un gran equilibrio de tiempos, hay una sobrecarga de acción en los últimos minutos y carencia en los primeros.

La cinta de Todd Phillips es definitivamente un must see por la riqueza interpretativa que genera y puede generar, sumado a la gran respuesta del público. Acá destacamos la fuerza política de su mensaje y celebramos el logro de un tono bastante diferente que se produce dentro de un universo bastante encorcetado en el que participa.

Mi Calificación: 7,50 (siete y medio) Buena

lunes, 23 de septiembre de 2019

Ad Astra: Hacia las estrellas (2019):
-Ad Astra-

Duración: 122 Minutos
Dirección: James Gray
Guión: James Gray 
Ethan Gross
Protagonistas: Brad Pitt
Tommy Lee Jones
Ruth Negga

Octava película del cuatro veces nominado a la Palma de Oro, James Gray. Aunque Ad Astra no tuvo buenos resultados en las proyecciones de prueba, y debió filmar algunas escenas nuevas, si fue bien recibida por la crítica.


¿Qué pasaría si Apocalypse Now y Solaris tuvieran une hije? Seguramente el resultado sería algo muy parecido a este sci-fi film, que a pesar de las debidas referencias lejos está de parecerse demasiado a otras cintas. La soledad y la angustia existencial son algunos de los tópicos desarrollados en el argumento, que también explora la relación entre un padre y un hijo distanciados. Para eso cuenta con un Brad Pitt potenciado -diferente a su trabajo aceptable en Érase una vez en Hollywood- y un Tommy Lee Jones en buen nivel. 


La historia de la cosmonáutica, con referencias a Buzz Aldrin, o a cosmólogos como Tycho Brahe no pasa desapercibida, y junto a otros detalles como insignias, y logos dan a la película un aspecto muy cuidado. El diseño de producción (Kevin Thompson) ayuda a sumergirnos en la fría e imponente atmósfera del espacio, junto a la fotografía de Hoyte Van Hoytema (Dunkerque, Interstellar, Her) que no tiene desperdicio -destacan ciertos planos subjetivos muy logrados y fragmentos filmados en analógico-. En producciones de este tipo suele haber un gran trabajo de efectos visuales, y aquí no decepcionan, aunque tampoco se abusa de ellos. El diseño de sonido (Grant Elder y Douglas Murray) y la música (Max Ritcher) nos dan un sentido de abismalidad e hipnotismo que caracteriza también a distintas escenas largas pero absorbentes. 


La subjetividad del relato nos hace empatizar con un personaje que en sí mismo es más bien apático, y la historia, a pesar de ser más o menos prototípica sigue resultando tanto atrapante como angustiante. 
Ad Astra es una de esas películas de sci-fi que no destaca solamente por sus efectos especiales o su acción -que igualmente posee en cantidad- sino por una historia simple pero filosófica.

Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena

jueves, 12 de septiembre de 2019

Yesterday (2019): 

Duración: 116 Minutos
Dirección: Danny Boyle
Guión: Richard Curtis
Protagonistas: Himmesh Patel (Gente de Barrio, The Aeronauts) 
Lily James 
Kate McKinnon (Cazafantasmas (2016), Una Noche Fuera de Control, El espía que me plantó)



Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia


Danny Boyle es un director difícil de catalogar por la diversidad de sus películas: ha hecho dramas como Trainspotting (1996) y 127 Horas (2010), hasta ciencia ficción: Sunshine: Alerta Solar (2007) y biopics como Steve Jobs (2015). Tal cuestión lo confirma esta nueva comedia romántica, que contó con un presupuesto de 26 millones de dólares, de los cuales se gastaron 10 solamente para los derechos de las canciones de la mítica banda de Liverpool, The Beatles.


¿Qué pasaría si...? es la piedra de toque de la trama, que incorpora cierto realismo mágico más que agradable. Las canciones de los Beatles, complementan esa sensación amena y dotan a la trama de una familiaridad muy disfrutable. Para eso tenemos a Himmesh Patel, interpretando efectivamente las canciones, en voz guitarra y piano, lo que da una naturalidad importante a su performance. Cuyo trabajo junto al de Kate McKinnon (Debra Hammer) son de los mejores de la película, que no presenta actuaciones descollantes.


Esa sensación de comodidad a veces se mezcla con cierta ingenuidad a la hora de utilizar ciertos recursos y explotar ciertas situaciones: la historia de amor intenta tener cierta vuelta de tuerca, pero no puede evitar ciertos clichés que tampoco la edición sabe resolver. A nivel visual, el uso de elementos característicos de las interfaces de las redes sociales le dan cierto boost a la trama, no obstante es un recurso ya relativamente común en ciertas producciones actuales.


Las locaciones como el Estadio de Wembley, Los Ángeles y Liverpool dotan a la película de importante credibilidad, y nos llevan de viaje con ella, siendo especialmente el último extremadamente nostálgico, aún para aquellos que sólo conocen Penny Lane por fotos. Se podría pensar que hay cierto trabajo arqueológico y documentalista respecto a Liverpool, el cual resulta muy íntimo y atractivo. Los cameos, su estilo cómico, y la simpatía que generan los personajes son elementos que generan cierta armonía en una cinta que no destaca particularmente por sus riesgos, sino más bien por su efectividad, lo que marca a su vez las limitaciones que presenta.

Mi Calificación: 6 (seis) Buena

viernes, 5 de julio de 2019

La Vida Secreta de tus Mascotas 2: 
-The Secret Life of Pets 2-

Duración: 86 Minutos
Dirección: Chris Renaud 
Jonathan del Val
Guión: Brian Lynch
Protagonistas: Patton Oswalt (Ratatouille, Adultos Jóvenes, Happy)
Kevin Hart (Un espía y medio, La Vida Secreta de tus Mascotas, Night School)
Harrison Ford

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia


Luego de que saliera a la luz que Louis C.K. había acosado sexualmente de al menos cinco mujeres, Patton Oswalt fue el elegido para reemplazarlo en el rol de Max para esta película. En la versión doblada de la cinta les actores de voz principales fueron: Andrés López, Martín Campilongo y Eugenio Derbez.


Un plano situación de la ciudad de Nueva York da inicio a la segunda película, mismo recurso utilizado en la primera. La diferencia en este caso es que aquí solamente recorremos el Central Park, mientras que su antecesora nos muestra distintos puntos turísticos como la Estatua de la Libertad, el Puente de Brooklyn o el Empire State.
Quizás eso implique que las referencias de esta sequela sean un poco más complejas que las de la primera, pero también nos genera cierta confianza respecto al mantenimiento del estilo: esa sensación es reforzada por tener al mismo director de la primera entrega (Chris Renaud).
Volviendo al punto de las referencias, la película posee una buena cantidad que producen cierta "burla" hacia el sistema de géneros hollywoodense, lo que, de acuerdo a la perspectiva de este crítico, la convierten junto a otras series -aunque ejemplo lejano, Legion puede pensarse como una serie que constantemente transfigura los géneros, utilizando sus procedimientos característicos- y largometrajes en una película post-género: al contener todos los géneros no parece pertenecer a ninguno.
Aquí en realidad el énfasis está en los Western, y las películas de superhéroes, y se puede decir que La Vida Secreta de las Mascotas 2 es una comedia -aunque sea preferible decirlo de forma no absoluta-.


Las cuestiones mencionadas en el párrafo anterior lo convierten en un film interesante, pero es válido preguntarse a cuántas personas llegan todos esos procedimientos y referencias. El recurso para defenderse de estas cuestiones lo da una buena utilización de la comedia, cosa que parecía faltarle a su antecesora. El ritmo narrativo tampoco falla, aunque la historia podría haber sido cerrada antes, y hay en el argumento un deus ex machina que se hace visible a una legua de distancia.
Si seguimos evaluando los aspectos negativos, hay que decir que el doblaje latino ayuda muy poco a la caracterización de los personajes. El hecho de que viera la uno con las voces del elenco original hizo que me generara dolor auditivo el doblaje que en el aporte argentino resulta una horrible mezcla entre nuestra forma de hablar característica y el neutro y no sólo despersonaliza o cambia rasgos, sino también utiliza acentos falsos. Estos resultan bastante racistas, y suma otro caso de whitewashing a la historia cinematográfica.


A nivel técnico tenemos un reconfortante uso de recursos visuales que nos traen desde planos secuencia y paneos bien logrados hasta transiciones cuidadas. A nivel sonoro nos encontramos con el soundtrack compuesto nada más y nada menos que por el ganador de dos Oscars, Alexandre Desplat, el cual resulta realmente un lujo.
Con altibajos, y una crítica hacia el maltrato animal que se da en ciertos circos, La Vida Secreta de tus Mascotas 2 es una película de animación que no está mal para las respectivas vacaciones de invierno en el país y el subsiguiente apetito por realizar actividades recreativas.

Mi Calificación: 6,50 (seis y medio) Buena

martes, 4 de junio de 2019

Dolor y Gloria (2019): 

Duración: 113 Minutos
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Protagonistas: Antonio Banderas
Asier Etxeandia (Ma ma, La Novia, La Puerta Abierta) 
Penélope Cruz

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia 



¿Autoficción y/o drama? Díficil de catalogar, es la nueva cinta de Almodóvar, que el año que viene cumplirá 40 años de carrera en la silla de director. Con presencia argentina por dos: Sbaraglia y Roth, la cinta fue nominada a la Palma de Oro -también la queer- y le hizo ganar a Antonio Banderas el premio a mejor actor del festival.


Almodóvar probablemente sea uno de los directores con mayor capacidad de soprender a les espectadores. Como tal, no puedo negar que iba a ver la película con cierto estándar o expectativas. Lo que no esperaba, era ver una cinta con la multidimensionalidad de emociones que Dolor y Gloria me provocó. Llanto, alegría, erotismo, y todo al servicio de una historia LGBT con cero estereotipos (quizás haya que agregar en esto que Sbaraglia y Banderas tienen una química increíble).
Su estilo omniabarcador pero nunca barroco, nos lleva hacia todos lados: desde pensar una reflexión sobre el cine, nuestro vínculo materno, hasta la situación socio económica de España durante el franquismo.


Si tuviera que resumir Dolor y Gloria en una palabra, hay una que no puede escapar: sensibilidad. Palabra compleja si las hay, por su polisemia: aquí la sensibilidad está en todo, tanto en la catarsis que provoca como en la estética.
El tono en que está contada la historia, su buceo en recuerdos pregnantes, y el amor que marca distintas relaciones del personaje principal, están complementados con una gran fotografía (José Luis Alcaine).
La estética, gran privilegio de estar ante ojos agraciados, parece mimetizarse con los sentimientos y características de los personajes: el diseño de producción (Antxón Gómez), el vestuario (Paola Torres) y el diseño de arte (María Clara Notari) generan una entidad armónica y holística que genera un gran deleite.
Dentro de todos esos aspectos, alejada pero también cercana, se encuentra la música: Alberto Iglesias hace una magnífica labor que nos sujeta perfectamente a las atmósferas de la película, que a veces son creadas simplemente con diálogos.


Si bien ya hablamos parcialmente de las actuaciones, queda destacar el desopilante trabajo de Asier Etxeandia, que tiene su momento en la hamletiana escena donde desde el cine nos acercamos al teatro, para aportar un grado de dificultad y magia mayor al ya visto, que junto al final no deja de sorprender.
Qué y cómo ver cine son preguntas que quizás debamos hacernos seguido, siempre y cuando la respuesta no sea normativa, sino descriptiva y subjetiva. Siendo el caso que, si escribiera que la nueva cinta de Almodóvar es una de las mejores que pude ver en el cine, no quedará a otres que les espectadores comprobar o refutar tal afirmación (también existe la posibilidad que tal afirmación sea simplemente ignorada, lo que tampoco está mal). 

Mi Calificación: 9 (nueve) Muy Buena



jueves, 30 de mayo de 2019

Ma (2019): 

Duración: 99 Minutos
Dirección: Tate Taylor
Guión: Scotty Landes 
Protagonistas: Octavia Spencer 
Diana Silvers (Glass, Booksmart) 
Juliette Lewis (Cabo de Miedo, Natural Born Killers, Del Crepúsculo al Amanecer)

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia



Una película de terror psicológico que tenga a dos ganadoras del Oscar, como Janney y Spencer es bastante poco común, y más inusual -pero positivo- es todavía que la protagonista sea una mujer afroamericana.


Si hay algo que no puedo olvidar de la película, y el póster tampoco me lo facilita, es a Octavia Spencer. No solamente es un privilegio asistir a un estreno de una de sus películas, sino también el admirar su versatilidad como actriz. Octavia no solo está en la parte performativa aquí, sino también en la producción, rol que suele realizar poco pero de forma acertada: ya cumplió esa labor en películas como Fruitvale Station (2014) o Green Book (2018).
No todo es ella en la cinta de todos modos, pero a nivel actoral no hay demasiado más para destacar. Juliette Lewis tiene un trabajo acertado, el papel de Janney es demasiado corto, y les adolescentes son bastante prototípicos.


Ma cuenta con una cuidada fotografía, y una dinámica bastante activa que si bien nos dirige hacia un final al mejor estilo Carrie, no es completamente adivinable. El aspecto psicológico del terror realmente aparece, y el personaje de Sue Ann es verdaderamente siniestro: parece una combinación de Norman Bates y Annie Wilkes.
¿Qué diferencia a esta película de los mencionados clásicos? Probablemente su intemedialidad: hay un buen uso de la tecnología, las redes sociales son explotadas correctamente para que veamos que parte de los eventos suceden a través de ellas.


Otro aspecto que le da distinción a la cinta de Taylor es la construcción del relato, tanto a nivel escritural como fílmico (edición): el aspecto en cierta medida circular de la historia y cierto énfasis en una bildungsroman negativa aporta una gran solidez, y quizás cierta potencialidad para convertir este trabajo en algo de mayor desarrollo.
Una cuestión que me quedó en el tintero, y no debería olvidar, es cierto racismo en alguna escena, que sencillamente me pareció poco acertado (tampoco hay una gran reflexión sobre la negritud).
No me tiembla el pulso a la hora de decir que Ma, a pesar de ciertas cosas, es una de las mejores películas de terror que vi en pantalla grande, sin embargo, cierta juventud indica que si pude ver clásicos del género fue solamente en reestrenos.

Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena


Rocketman (2019): 

Duración: 121 Minutos
Dirección: Dexter Fletcher (Wild Bill, Sunshine on Leith, Eddie the Eagle)
Guión: Lee Hall
Protagonistas: Taron Egerton
Jamie Bell
Bryce Dallas Howard

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia



Hace solamente dos semanas se estrenaba esta biopic musical en el Festival de Cannes, donde fue nominada a la Palma Queer.  La historia de Elton John es contada por Dexter Fletcher, quien remplazara al muy reprobable Bryan Singer en Bohemian Rhapsody (2018).


Espectacularidad es lo que prometía Rocketman, y quizás no faltó, pero en su sentido más tosco. Como admirador de los musicales me preguntaba: ¿se puede hacer un musical de un musical? La respuesta para esta película, me pareció ser no.
¿Qué quiero decir con musical dentro de un musical, de todas modos? Musical, quizás se pueda entender de dos formas: aquel donde prima la música ejecutada (o al menos una representación de eso), pero no bailada, y el otro donde prima el baile por sobre la música ejecutada. No hay que negar que hay películas que fusionan esos estilos exitosamente, como La la land (2016) por ejemplo.
El asunto es que aquí la introducción de números musicales resulta bastante poco armónica, y son innecesariamente apoteóticos.


Esta cuestión, es uno de los problemas importante de la cinta, siendo el otro, y bastante vinculado al anterior, la edición. No solamente hay momentos estáticos o llanos, sino también hondonadas importantes. La distribución de escenas es desequilibrada, mientras que por momentos se avecinan situaciones predecibles.
Todo esto no quiere decir que la película no tenga méritos: el primero, por supuesto, es el de traer a la gran pantalla la historia de un cantante abiertamente gay.
El segundo está vinculado al trabajo de vestuario (Julian Day) que es sencillamente magnífico, y nos hace fantasear con las ilimitadas posibilidades de outfits.
La música (Matthew Margeson) no puede fallar en este tipo de películas, y simplemente no lo hace. Mientras que Taron Egerton nos continúa demostrando una crecimiento casi ilimitado, en un rol complejo en muchos aspectos -interpreta a un ícono, por ejemplo-.
Deberíamos también destacar, en la creación de la "persona", el gran trabajo de peinado y maquillaje (Elizabeth Yianni-Georgiou).


Probablemente una biopic musical falle de forma absoluta cuando no motive al público a escuchar la música del artista representado. Claro que para no haber escuchado nunca algo de Elton John, probablemente habría que vivir en una cueva. Este escritor de cine casi parecía vivir de esa forma, pero el piano y la voz aterciopelada de Elton lo reconcilió con un género que es inmerecidamente bastardeado. No obstante de esta experiencia individual de crecimiento musical, Rocketman tiene ciertas diferencias irreconciliables, al menos con este espectador.

Mi Calificación: 5,50 (cinco y medio) Regular

 

jueves, 9 de mayo de 2019

Maestras del Engaño (2019): 
-The Hustle-

Duración: 94 Minutos
Dirección: Chris Addison (Película Debut)
Guión: Dale Launer
Jac Schaeffer
Protagonistas: Rebel Wilson (Damas en Guerra; Pitch Perfect I, II, III; ¿No es romántico?)
Anne Hathaway 
Alex Sharp (Hasta los Huesos, How to Talk to Girls at Parties, UFO) 

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Remake de Dos Pícaros sin Vergüenza (1988), aquella comedia de Frank OZ con Steve Martin y Michael Caine, que a su vez es una remake de Dos Seductores (1964) con el legendario Marlon Brando. Aquí, a diferencia de las anteriores, las protagonistas son mujeres.


Lo primero, que difícilmente pudiera dejar de lado, es la jerarquía de los cuerpos en pantalla. La actriz con cuerpo hegémonico es la que encarna al personaje distinguido, elegante y seductor, mientras que la actriz de cuerpo no hegemónico encarna al personaje torpe, sin clase y poco elegante. En este tipo de películas, los cuerpos no hegemónicos cumplen el rol del sidekick cómico.
Sería muy interesante que la distribución de roles sea inversa, y esperemos que eso se vea en el futuro. No obstante, hay cierta vuelta de tuerca en el personaje, es en cierta manera complejo, y Rebel Wilson hace un buen trabajo como Lonnie. No puedo decir lo mismo de Hathaway, en un papel cómodo, pero que paradójicamente no le sienta del todo bien.


El guión intenta criticar algunos estereotipos machistas de forma exitosa, no obstante la comedia es irregular: transita entre chistes fáciles, y algunas referencias más bien sutiles. Para ponerlo en otras palabras: entre la ironía y la comedia física mediocremente utilizada.
Los giros argumentales y el estilo símil Blake Edwards, le dan cierta personalidad a la cinta, que a su vez tiene buenas elecciones en otras cuestiones: tales como locaciones (Daragh Coghlan, Rubén Gómez), y la música (Anne Dudley). Otro elemento estilístico digno de mención es el comienzo animado, al mejor estilo Saul Bass, que aporta belleza old school a los títulos.


Maestras del Engaño es ese tipo de películas que genera amor y odio al mismo tiempo, o quizás también su pueda odiarla amándola (consumiéndola de forma irónica quizás). Sin embargo, me generó sentimientos atenuados, en los que el amor venció al odio, al menos parcialmente.

Mi Calificación: 6 (seis) Buena


jueves, 11 de abril de 2019

Luchando con mi Familia (2019):
-Fighting with my family-

Duración: 108 Minutos
Dirección: Stephen Merchant (The Office, Los buenos tiempos
 Life's to Short)  
Guión: Stephen Merchant
Protagonistas: Florence Pugh (The Falling, Lady Macbeth, Malevolent)
Jack Lowden (England is Mine, Dunkerque, Calibre) 
Vince Vaughn

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Como señala un video de IMDb, una estrella de WWE tiene una biopic a los 26 años, y de esto va la película reseñada: de la luchadora retirada campeona femenina de la NXT (luchadores rookies) y dos veces campeona de Divas (que fuera predecesora del Campeonato Femenino). Otro dato relevante de Paige es que fue fundadora del movimiento Women's Revolution, que busca un trato más igualitario y digno en el deporte para las peleadoras mujeres.


Titanes en el Ring, 100% lucha, son las primeras series que se me vienen a la cabeza para hablar de lucha libre y acercarla al imaginario popular argentino. Glow, probablemente volvió a poner en el spotlight al deporte, para el público no estadounidense -allí hay un público fiel y es bastante popular-. Para el público no familiarizado con el wrestling tenemos que decir que WWE (World Wrestling Entertainment) es la empresa de lucha libre más importante, con 67 años de historia y tiene campeonatos femeninos como masculinos.


Luchando con mi Familia no sólo vuelve a disputar la supuesta división entre entretenimiento popular y "culto", como haría una película de Vincente Minelli, sino que lo hace con un ritmo frenético. Ritmo que sin embargo no puede soportar durante toda la película, y da lugar a alguna pequeña caída, pero que se remonta cómodamente. Con una gran dinámica, sorprenden algunos clichés bastante ingenuos, pero que quizás podamos perdonar a un director con sólo dos largometrajes en su haber.
Las escenas de lucha son de alto octanaje -lo que además del gran trabajo de les dobles, es mérito de la edición (Nancy Richardson)- y quedan completas al mostrar su paso previo: la gran preparación física de les atletas. Quizás esta última cuestión podría parecerle completamente irrelevante a alguien  como elemento de una película, pero me permitiré el lujo de citar a Roland Barthes para mostrar el posible interés: 
"El esfuerzo se capta en su culminación, en ese momento casi imposible en que va a sumergirse en la perfección de su logro, sin que aún haya desaparecido totalmente el riesgo de su fracaso". Aquí el francés se está refieriendo al music hall pero podría ser una cita que se aplicara a cualquier tipo de actividad espectacular que requiere un gran esfuerzo y preparación -como lo es la lucha libre-.


La fina línea entre éxito y fracaso está siempre presente en la película, similar a aquella trazada entre lesión y llave/movimiento aprendido. Estas cuestiones le dan gran dramatismo a la historia, elemento que está bien balanceado con la faceta cómica. Claro que gran parte del "gancho" de la cinta está en la identificación con Paige -mérito aquí para Florence Pugh-, quien es una marginada y representa bien a ese grupo, sumado a sus luchas contra el patriarcado y las presiones económicas y familiares.
Otre performer que no puede quedar sin mención es Jack Lowden, que hace un gran trabajo como Zak, el hermano mayor de Paige.
Si pensamos en aspectos empatizadores de la cinta, destaco el hecho -que consideré personalmente conmovedor- de escuchar por primera vez a Iron Maiden en una película. Eso es gracias a un gran soundtrack (Vik Sharma) que también incluye a Mötorhead, por ejemplo.


A veces quienes escribimos sobre cine -o particularmente yo- y/o vimos una gran cantidad de películas, tenemos ciertos prejuicios (a veces acertados) que no deberíamos poseer sobre géneros cintas o performers. Películas como Fighting with my Family, nos ayudan a cuestionar fuertemente tales enjuiciamientos.

Mi Calificación: 7,50 (siete) Buena

Parque Mágico (2019):
-Wonder Park-

Duración: 125 Minutos
Dirección: Sin Crédito
Guión: Josh Appelbaum
André Nemec
Protagonistas: Brianna Denski (Wishin' and Hopin') 
Ken Hudson Campbell (Armageddon, Live Nude Girls, Above Ground)
Jennifer Gardner 

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Película de animación que no tiene créditos en la dirección luego de que Dylan Brown fuera acusado de "conducta inapropiada o indeseada" por varias mujeres, es decir acoso. Paramount tomó seriamente la cuestión y lo despidió, por lo que la cinta quedó huérfana. Lo sopredente: tuvo un presupuesto de entre 80 y 100 millones de dólares. Además tendrá una serie spin-off que saldrá en Nickelodeon este año.


Cuestiones como la creatio ex nihilo (creación desde la nada) -en boca de uno de los personajes-, y la idea de que pensar en algo lo convierte en real, son algunas de esas falacias que intentan crear una atmósfera segura donde permanezcan les chiques. Sin embargo, tales cosas están mezcladas con un giro dramático estilo bambie bastante soft, y un evidenciamiento de la importancia de usar la imaginación dentro de un marco pragmático y anclado a cierta realidad.
Un manejo de emociones equilibrado, genera cierta empatía con la protagonista, pero no mucho más. Por otra parte, los personajes estereotipados de comic relief le quitan profundidad a la trama, para hacerla algo chata.


Su tono edulcorado sinceramente no funciona mal en tiempos donde la inyección de fantasía es necesaria para no morir de realidad, si me disculpan esa paráfrasis de esta frase digna de un sobrecito de azúcar. Si el objetivo de la cinta es el entretenimiento lo logra, y más allá de estos aspectos dicotómicos y cierta tibieza, hay que destacar que el equipo creativo realmente trabaja muy bien. Esto nos da un producto visualmente atractivo, que achacaré al diseño de producción (Fred Warter) y al departamento de arte.
La música (Steven Price) también compensa deficiencias, con un tema como Hideway de la increíble Grace VanderWaal,o con el cierre de David Bisbal que suele hacer un buen trabajo en películas.


Para cerrar la reseña parafrasearé lo que dijo Fohn, el padre de Lauren, sobre Stu en ¿Qué paso ayer? Parte II (en la que además también actúa Ken Jeong). Es como el chok -arroz blanco cocido en agua tibia-, que no tiene sabor y se le da a bebés y ancianos, un alimento que todos pueden digerir... el mundo necesita chok. Si reemplazamos a Stu por Parque Mágico tenemos así la conclusión de la crítica. Siendo además el caso que la tibieza del agua del arroz para el chok es comparable al aplauso que brindó el público.

Mi Calificación: 6 (seis) Buena



jueves, 4 de abril de 2019

Cementerio Maldito (2019): 
-Pet Sematary-

Duración: 101 Minutos
Dirección: Kevin Kölsch (Absence, Starry Eyes, Holidays)
Dennis Widmyer (Absence, Starry Eyes, Holidays)
Guión:  Matt Greenberg
Protagonistas: Jason Clarke
Amy Seimetz (Upstream Color, Alien: Covenant, Wild Nights with Emily)
John Litgow

Ficha en IMDb 
Ficha en Wikipedia


La segunda adaptación de la historia homónima de Stephen King, llega pasados treinta años de la primera, aquella dirigida por Mary Lambert. Se baraja la posibilidad de una prequela de acuerdo a la performance de taquilla.


Leyendo sobre la adaptación de Mary Lambert, me parcaté del hecho que fue bastante mal recibida por la crítica en su tiempo, lo que sin embargo no cristalizó en la cantidad de público que convocó -casi quintuplicó su presupuesto en taquilla-. La versión de este año, en cambio, parece tener mejor recepción de la prensa -aunque esperaré con curiosidad la crítica de mis colegas argentines-: esto poniéndolo en relación con puntajes de Metacritic, IMDb y Rotten Tomatoes.
Tal cuestión, me hace sentir un poco solitario respecto a mi percepción: claramente yo percibí ambas películas al revés.
La cinta de Kölsh y Widmyer parece libremente basada o inspirada en la novela de Stephen King. Concedamos -solo en esta oración-, que quizás fueran necesarios los miles de cambios argumentales respecto al libro y la película anterior, por una cuestión de dinamismo o diferenciación. Aún así, por ejemplo, resulta completamente inentendible la modificación de la relación afectuosa entre Lois y Judd por una áspera, cuando la primera oración del libro dice lo siguiente:
"Louis Creed, que se quedó sin padre a los tres años (...) no esperaba encontrar a un padre a los treinta y tantos años, pero eso fue exactamente lo que ocurrió, aunque (...) le llamaba amigo."
Claro que los cambios argumentales -aunque uno de cada seis sea ingenioso- resultan no sólo ridículos, sino también bizarros y poco coherentes.


Si hablamos de Judd, también cambia completamente el personaje: ahora es un viejo malhumorado no muy bien interpretado por un, sin embargo, excusable Litgow. Uno de los pocos puntos en común de las dos películas son las malas actuaciones, pero en la primera, esta cuestión exceptúa el trabajo del experimentado actor Fred Gwynne como Judd Crandall.
Dejando estas cuestiones de lado, encontramos una historia demasiado rebuscada, y un efectismo exagerado. Tratando de encontrar el vaso medio lleno, podemos decir que por momentos el efectismo logra cierta tensión, y a nivel visual tanto la fotografía (Laurie Rose) como los efectos visuales tienen un buen desarrollo.


La innecesaria segunda adaptación del libro de King, podría ser atractiva para las personas que no tienen interés ni por la novela, ni por la primera puesta en escena cinematográfica, o quizás como película de terror completamente independiente de ambas. Este humilde espectador preferiría ser enterrado en el Cementerio Micmac, antes de tener que ver la cinta de nuevo, o su hipótetica precuela.

Mi Calificación: 3,50 (tres y medio) Mala



viernes, 8 de marzo de 2019

Día de la mujer: ocho heroínas de ficción

Este año, y frente a una nueva conmemoración de un día fundamental para la lucha a favor de la igualdad de género, recordé cierto diagrama que muestra el porcentaje de palabras habladas por mujeres en las nominadas al Oscar a Mejor Película este año. El cual muestra que la ganadora tiene un 88% de prevalencia masculina, teniendo las mujeres el 12% del diálogo. Por eso, quise aportar una selección de personajes femeninos independientes y empoderados, que rompen con el esquema de género imperante, al menos en cierta forma. 

El diagrama mencionado, tiene relación con uno anterior que evalúa los paupérrimos porcentajes de diálogo femenino en dos décadas de ganadoras a mejor película en los Premios de la Academia. Lo que me hizo ojear las ganadoras de ese premio en los últimos diez años: una sola tiene como protagonista a una mujer: La Forma del Agua (2017).
Mi selección de personajes utiliza el término heroína de forma laxa, refiriéndose a personajes femeninos fuertes, de armas tomar, y que no dependen ni necesitan ser salvadas por nadie. Claro que tienen sus defectos, como ser películas dirigidas por hombres, pero resulta ser una tentativa pasible de ser modificada.
Hechas estas aclaraciones aquí está la lista:

08. Lisbeth Salander: protagonista de cinco novelas (la trilogía Millenium de Stieg Larsson y sus dos continuaciones de David Lagercrantz) , y la misma cantidad de películas (la trilogía sueca, y la versión estadounidense de 2012, junto a su reboot de 2018). Esta hacker sueca se caracteriza por su increíble memoria fotográfica y habilidades, como por haber sufrido la violencia machista, junto a su madre. Fue interpretada por dos nominadas al Oscar, como Rooney Mara y Claire Foy. Sin embargo mi representación favorita es la de la trilogía sueca, con Noomi Rapace.

Lisbeth es una guerrera, con o sin mohawk. Su relación con Michael
Blomkvist
(Michael Nyqvist), muestra una reciprocidad e igualdad envidiable.  
  07. Rey: en un mundo bastante falocéntrico como es el sci-fi y la saga de Star Wars, tener a una protagonista mujer fue uno de los refrescantes cambios que implementó Disney en la franquicia. Interpretada por Daisy Ridley, Rey no sólo no necesita ser salvada, sino que pudo enfrentar Kylo Ren aún sin ser entrenada para Jedi. Es la protagonista de la VII y VIII entrega de Star Wars, como también será de la IX, según suponemos.

Aquí la vemos en primer plano, junto a Kylo Ren en el fondo. Rogue One, la primera de las
anthology series también tiene una protagonista femenina: Jyn Erso, interpretada por Felicity Jones
06. Cordelia Wood/Foxx: protagonista de dos temporadas de American Horror Story, es la suprema del aquellarre de brujas, el cual es más poderoso que el masculino. Interpretada por Sarah Paulson, quien suele representar a mujeres fuertes y con gran capacidad de liderazgo, y usualmente no tiene small parts. Cordelia no sólo es una líder desafiante y poderosa, sino que también muestra cierta compasión y emoción cuando es necesario. 

Sarah Paulson es la segunda con más episodios en American Horror
Story con 86 hasta la fecha, serie que tiene un dream team femenino, con figuras como
Kathy Bates, Jessica Lange y Angela Bassett entre otras. 
05. Imperator Furiosa: capitana de guerra de Inmortman Joe, se revela contra él para liberar a sus esposas y se alía con Max Rockatansky. Perspicaz, ingeniosa y preparada para el combate, destaca por su sentido de autodeterminación. Interpretada por Charlize Theron, otra actriz increíble que destaca por sus papeles de gran peso. 

Furiosa no va a dudar en dispararte. Theron muestra aqui y en
películas como Tully (2018) o Monster (2003) su increíble versatilidad y calidad, como un
gran ojo para la elección de papeles. 
04. Alice Abernathy: personaje creado por Paul W.S. Anderson para la saga fílmica de Resident Evil, es la protagonista de las seis películas. Su nombre refiere a la protagonista del libro de Lewis Carroll. Alice es uno de los personajes más increíbles de películas de acción: sus acrobacias, habilidades e instinto la hacen una sobreviviente nata. Claro que poco hablaríamos de ella si no tuviera a una actriz siempre a la altura que la respalde, como es Milla Jovovich

Atlética, sensual y poderosa, Alice es una increíble máquina de matar
diseñada por Umbrella Corporation. No obstante su origen, logra mantenerse
lejos de los intereses de la perversa compañía, y mostrar su lado humano.
03. Laurie Strode: aparece en siete películas de Halloween, y tres de las novelizaciones. Si bien fue interpretada también por Scout Taylor-Compton, destacamos su encarnación por la scream queen Jamie Lee Curtis. La cinta de 2018, muestra su trabajo más acabado, con un personaje sólido, maduro y complejo. Laurie no teme a nada, aunque eso implique enfrentarse cuerpo a cuerpo con un asesino psicópata. Tiene un gran instinto de supervivencia, un importante sentido de responsabilidad moral y gran capacidad deductiva. 

Sabe usar armas blancas, de fuego y técnicas de combate. Definitivamente
es alguien a quien no conviene enfrentarse.


02. Ripley: Ellen es la protagonista de 4 películas de Alien. Su cinta más destacada es la de 1986, que le valió la nominación al Oscar a Mejor Actriz a Sigourney Weaver. Sencillamente el desarrollo del personaje es increíble, ya para la época, como por su confianza en sí misma y fuerza de voluntad. A Ripley poco le importa las opiniones que tengan los demás sobre ella, y no tiene ningún problema en confrontar tanto a humanos, androides y xenomorfos.  
 
Ripley se pone todos los problemas al hombro, y los enfrenta con una ferocidad increíble. 
01. Beatrix Kiddo: también conocida como la novia, o por su nombre en código Black Mamba, el personaje fue creado por Tarantino -director con algunas actitudes machistas muy repudiables- y Uma Thurman. No obstante las características de su creador, el personaje lo trasciende, convirtiéndose en una figura más que reconocida. Su resiliencia e intacto deseo de venganza la convierten en un personaje entrañable, encarnado por una Uma Thurman en un gran nivel. 

En el Volumen II sufrimos con ella cada parte de su entrenamiento, y al ver
la violencia machista que sufrió. Una de las escenas más increíbles de la película
*SPOILER* es cuando asesina a Bill con su golpe de la muerte de cinco puntos.