Alta Cumbia (2017):
Duración: 100 Minutos
Director/a: Cristian Jure (Bolivia para Todos, La Guerra por Otros Medios, 10 Veces Venceremos)
Guión: Cristian Jure
Actores/actrices: Martín Roisi (El Artista)
Diego Cremonesi (Sudor Frío,Penumbra, Kryptonita)
Natalia Pelayo (Aniceto)
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
Estrenada en la Villa 20 luego de haber tenido algunos problemas con SADAIC por el derecho de autor de algunas canciones, es un documental sobre cumbia villera con grandes exponentes de ese estilo musical surgido en pleno neo-liberalismo: artistas como Pablo Lescano (Damas Gratis), Hernán Coronel (Mala Fama), el Pepo (Los Gedes) y Juan Carlos Ponce "el monito" (ex Yerba Brava) que falleció al poco tiempo de terminar la filmación.
El trailer de la película nos hacía vislumbrar una cosa: la cuestión del racismo y la estigmatización hacia la gente que vive en la villa y/o escucha cumbia villera iba a estar presente. La película de Cristian Jure no evita ningún tabú, tal como señala Pablito Lescano en su entrevista: el cual dice que no tiene ningún problema en hablar de drogas. La temática de la cumbia villera aparece vinculado a distintos temas equilibradamente tratados: su surgimiento durante el neo-liberalismo, su crítica social a ese sistema y a la hipocresía de la sociedad, su censura por parte del Comfer (Comité Federal de Radio Difusión) y los diferentes tipos de composición del estilo.
No sólo se queda ahí la película sino que documenta a través de entrevistas y material de archivo la historia de la cumbia villera con entrevistas a una gran cantidad de exponentes. Relata la historia que merecía ser contada: la de un género ninguneado y estigmatizado, generando información valiosa para la historia de la música popular.
La narración no presenta el formato clásico del documental, sino que posee un relato ficcional como marco del documental, cosa que le da dinámica pero genera cierta confusión o incomodidad en el espectador. Por eso tiene actores como Diego Cremonesi, Natalia Pelayo o Martín Roisi, con buenos trabajos, además de incluir en esa historia ficcional a los mismos protagonistas retratados como el Pepo, Hernán Coronel, o Pablo Lescano. Éste docu-drama tiene magníficas filmaciones en locación que nos muestran la cruda realidad de las villas y su falta de infraestructura, donde nacieron bandas como Supermerk2, Flor de Piedra, Los Gedes, y Los Pibes Chorros. Es importante destacar la gran cantidad de entrevistados en el documental que implicó un fuerte trabajo de producción y tener una diversidad importante de voces hablando del estilo.
Hay que decir que algunos estereotipos se presentan en la historia ficcional, como el personaje de "la cheta" (Natalia Pelayo) y cierto extraño misticismo almibarado que mezcla cultos paganos, ídolos futbolísticos y cierta sublimación de ídolos populares. El sexismo, por desgracia, es un elemento presente durante gran parte de la película, presentando una fuerte cosificación de la mujer. El aspecto musical sin dudas es bastante importante en la película, y aporta "ritmo y sustancia" como diría Hernán Coronel, con buena y variada cumbia que genera ganas de bailar batiendo palmas en el cine o salir de allí terminada la película e ir a un boliche. A nivel técnico hay que destacar un buen trabajo de edición (Jerónimo Carranza), como de fotografía (Ignacio Izurieta), aunque molestan un poco algunos retoques/agregados digitales que le quitan naturalismo a la cinta.
Alta Cumbia es un documental argentino que realmente vale la pena ver, por ejemplo por el carácter contracultural de éste género musical popular tan resistido por las élites. Además la historia está más que bien contada por Cristian Jure y tiene buena factura técnica. Estrenos como éste se dan una vez en la vida y por poco tiempo, por lo que vale la pena aprovecharlos.
¿De qué trata?: Fanta fue echado de la productora donde trabajaba en el año 2001, ahora su ex jefe le propone producir un programa de televisión para España, sobre el origen de la Cumbia Villera.
Ficha en Cines Argentinos
Artículo en la Revista Rolling Stone
No hay comentarios.:
Publicar un comentario