Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49401

sábado, 10 de junio de 2017

Paterson (2016):

Duración: 118 Minutos
Director: Jim Jarmusch (Extraños en el paraíso, Coffee and Cigarettes, Flores Rotas)
Guión: Jim Jarmusch
Actores: Adam Driver (Tracks, Star Wars: El Despertar de la Fuerza, Silencio)
Golshifteh Farahani (Red de Mentiras, The Patience Stone, Mi dulce tierra de pimienta)
William Jackson Harper (That's What She Said, True Story, How to Tell You're a Douchebag)

Mi Calificación: 6,50 (seis y medio) Buena

El primero de los dos proyectos del año pasado de Jarmusch -el otro fue el documental sobre The Stooges "Gimme Danger"- que ganó el premio Palm Dog (por la perfomance de Nellie) del Festival de Cannes. Además de ser nominado a "Mejores imágenes masculinas en una película", "Mejor pareja en la pantalla" y "Mejor Igualdad de Sexos" del Women Film Critics Circle Awards.
Éstas tres nominaciones son sin dudas merecidas, particularmente por la ármonica y no jerarquizada relación entre la pareja retratada.


Pensando en ese aspecto del guión podemos decir que la relación entre Paterson (Adam Driver) y Laura (Golshifteh Farahani) se caracteriza por una belleza particular, y específicamente por el cariño, comprensión y apoyo entre ambos. Aspecto que armoniza muy bien a largo de la película, otro aspecto destacado del guión es la libertad con que Jarmusch habla sobre temas que le interesan a él: desde la mención de Iggy Pop, o Rubin "Hurricane" Carter a poetas como Dante, Petrarca y William Carlos Williams. El aspecto lírico resalta la magia de lo cotidiano -a través de los poemas de Paterson (escritos por Ron Padgett)- que generalmente no queremos o solemos ver. La historia posee una particular simpleza y cierta circularidad, pero resulta igualmente estimulante.


Las actuaciones son parejas, teniendo tres performances sólidas, de las que destacan Golshifteh Farahani (Laura) por su sentida y magnífica expresividad y William Jackson Harper como Everett, también hay un buen trabajo del lungo Adam Driver.
El trabajo de edición (Affonso Gonçalves) cumple una función destacada a lo largo de la cinta por lo complejo de tener que dotar de dinámica a una historia que se caracteriza por lo constante de los escenarios y su circularidad, el trabajo es sin dudas exitoso. Las escenas donde los protagonistas se encuentran en la cama tienen la particularidad de recordarnos a una puesta en escena teatral y cierta similitud a las escena de Citizen Kane donde Kane discute con su primera mujer (ambas escenas tienen como función, entre otras cosas, mostrar el paso del tiempo, además de estar dotadadas de cierta teatralidad).


¿De qué trata?: retrata la vida de Paterson, un conductor de colectivo y poeta que vive junto a su pareja, Laura, en Patterson, Nueva Jersey.

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario