Los que aman odian (2017):
Duración: 111 Minutos
Dirección: Alejandro Maci (El Impostor, Contra las Cuerdas, En Terapia)
Guión: Esther Feldman
Alejandro Maci
Protagonistas: Guillermo Francella
Luisana Lopilato (Casados con Hijos, Las Insoladas, Perdida)
Justina Bustos (Una noche de Amor, Los Padecientes, Las Estrellas)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
Veinte años pasaron para ver nuevamente a Alejandro Maci como director en pantalla grande. Durante ese tiempo trabajó generalmente en novelas argentas, como director, pero principalmente como escritor. Su segunda obra está basada en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, además de tener a Francella y Lopilato nuevamente juntos, ya no interpretando a un padre y su hija, sino a dos amantes.
Tanto el título de la película como su póster nos permiten esbozar cierto análisis del estilo con que se desarrolla. Hay en el título una advertencia: quienes aman también pueden odiar, o su amor puede convertirse en odio. Odio aquí implica un femicidio, por lo que poner al amor en la misma línea que el odio resulta problemático, podría aplicar el mismo principio al lema de la película "uno no elije de quien se enamora". Lema bastante polémico, porque parecería que un femicidio es un crimen "pasional". Analizando el póster vemos lo siguiente: Francella está en primer plano, y Lopilato en segundo, ambos fumando y con ropa de época símil cuarentas/cincuentas. Hay cierta profundidad de campo, dado la distancia entre los protagonistas, recurso que será importante en la cinta. El estilo del póster emula a un policial negro hollywoodense -para acercarnos a tal estilo nos enteramos que Mary tradujo "El Halcón Maltés" de Dashiell Hammett al español-. Francella parecería el detective -aquí es médico, aunque con cierto interés en la resolución del crimen- y Lopilato es la femme fatale que atraparía a nuestro "héroe".
El personaje de Lopilato (Mary) es estereotípico y machista -ella "provoca" a los hombres- pero la resolución de la actriz es muy digna, siendo quien más destaca a nivel performativo, quizás secundada de una sutil Justina Bustos y un correcto Francella.
La sexualidad de Mary y su incapacidad de adaptarse a la vida patriarcal/familiar será propiamente castigada, sin embargo hay en ella cierto nivel de complejidad, tanto en sus emociones como en su libertad parcial. La realidad es que Lopilato conecta con el público y las miradas entre los protagonistas resultan transparentes. Para la formación de la "personna" de Mary hay que saludar el trabajo de vestuario (Beatriz De Benedetto) que es más que acertado, también para los demás personajes. El diseño de producción también es digno de alabanza: nos conecta con un hotel soñado, con una paleta de colores armónica y a su vez con cierta oscuridad.
En la oscuridad resulta muy interesante el papel de las tormentas "que desatan las pasiones", y las olas. Ambos fenómenos naturales bastante simbólicos, respecto a una animalidad o desenfreno de los personajes. Poco de lo que narro sería posible si no hubiera un sólido trabajo fotográfico (Julián Apezteguia) que aprovecha muy bien la profundidad de campo, se adapta a la falta de luz y nos regala un plano secuencia hermoso de Hubermann entrando al hotel, luego de percatarse que Mary está en la playa. También nos regala suspicacia hacia distintos personajes, a la vez que nos indica sutilmente al culpable -no antes de tiempo-. El sonido cumple un rol muy importante también, a través de conversaciones que escuchamos mediante cierto espionaje.
La música (Nicolás Sorín) a su vez es otro elemento cohesivo en la película, además de brindar cierto dramatismo a las acciones, y con un motivo principal bastante indeleble.
A pesar de una ideología de género bastante deplorable, Los que aman odian, es un sólido policial que evoca a los viejos noirs americanos, con ciertas características de autor, actuaciones sólidas y de gran calidad técnica. Es una cinta de la cual se disfruta cada minuto de sus 111.
Mi Calificación: 7,50 (siete y medio) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario