Apología de Ed Wood: Parte I
En cierto momento, todxs lxs cinéfilxs nos cruzamos con las llamadas películas clase Z, que el cine de este director parece encarnar. Este tipo de cintas, se caracteriza por tener un presupuesto mínimo. Para entender esto, la biopic por la cual conocemos al director "Ed Wood" (1994, Burton) tuvo 100 veces el presupuesto de todas las películas de Ed juntas -según el documental Ed Wood: Look Back in Angora (1994, Newson)-. Este artículo tiene la finalidad de hacer un merecido análisis -esta es la parte apologética- de parte su filmografía, como el autor que fue.
Es interesante destacar primero, ciertos aspectos personales del director, para no quedarnos con el pobre análisis anecdótico de que hacía "películas malas" o que hizo la "peor película de la historia".
Edward fue veterano de guerra: participó en la Segunda Guerra Mundial, donde fue condecorado con una Estrella de Plata, una de Bronce, dos Corazones Púrpuras y una Medalla de Puntería. En Japón perdió los dientes delanteros en un combate cuerpo a cuerpo, y recibió disparos en las piernas.
Fue el albacea de Kenne Duncan y su amigo, como también le correspondió a Bela Lugosi en sus tiempos más duros. Lyle Talbot, también fue contratado por él en momentos de necesidad, y las ganancias de La Novia del Monstruo, contribuyeron a que Samuel Z. Arkoff pudiera fundar AIP (American International Pictures). Así podemos decir que hizo bastantes contribuciones a la industria hollywoodense.
Pasemos a considerar ahora por qué debe pensarse al cineasta como un autor, para luego considerar elementos comunes o trademarks de su cinematografía.
En este artículo, considero la filmografía del director desde 1953 a 1960 -solo largometrajes-: esta incluye Glen or Glenda (1953), Jail Bait (1954), Bride of the Monster (1955), Night of the Ghouls (1957), Plan 9 from Outer Space (1959), y The Sinister Urge (1960).
De esta, se extrae que no sólo Ed dirigió, sino también escribió, produjo -excepto Glen or Glenda-, editó -Night of the Ghouls y Plan 9- y hasta actuó en sus películas -Glen or Glenda es la única "acreditada", pero hizo cameos en otras como The Sinister Urge o Plan 9-. Esto nos hace dar cuenta que tenía un muy importante control creativo de su trabajo, lo que no significa que lo dominara a la perfección, sin embargo. Sus guiones, sus temas, y ciertos elementos visuales son bastante reconocibles.
Vale la pena señalar que también escribió varias novelas, cuentos, y hasta artículos para diarios. "La sangre se esparce rápidamente" se publicó en Argentina, y reúne 32 cuentos, mientras que también escribió unas memorias tituladas "Hollywood Rat Race".
Posters alternativos de las dos películas más conocidas del director, y la tapa de los dos libros mencionados.
Pasemos a analizar algunos de los trademarks del autor:
1) Uso de estrellas: a pesar de sus bajos presupuestos, el director siempre se la arregló para tener de una forma u otro a actores y actrices renombrados, o al menos llamativos.
Tal es el caso de:
Bela Lugosi -estrella de Dracula (1931), Island of Lost Souls (1932), The Black Cat (1934)- en Glen or Glenda, Bride of the Monster y muy parcialmente en Plan 9.
![]() |
Los hipnóticos ojos de Lugosi en Bride of the Monster, donde, coincido con los fans del actor, hace un muy buen trabajo. |
Herbert Rawlinson -actuó en Man Undercover (1922), Bullets or Ballots (1936) y Blake of Scotland Yard (1937) entre otros cientos de títulos- en Jail Bait.
Lyle Talbot -Love is a Racket (1932), Three on a Match (1932), Batman y Robin (1949)- en Glen or Glenda, Jail Bait y Plan 9.
Criswell -conocido por su programa Criswell Predicts- en Night of the Ghouls y Plan 9.
![]() |
Probablemente el más carismático y llamativo del elenco de Wood, el "psíquico", se caracterizaba por su voz nasal, su smoking, y sus erradas predicciones. |
Maila Nurmi -conocida por su programa The Vampira Show- en Plan 9.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario