-Overlord-
Duración: 109 Minutos
Dirección: Julius Avery (Son of a Gun)
Guión: Billy Ray
Mark L. Smith
Protagonistas: Jovan Adepo (The Leftovers, Fences, Madre!)
Wyatt Russell (Comando especial 2, Everybody Wants Some!!, Ingrid Goes West)
Mathilde Ollivier (The Misfortunes of François Jane)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
Película de guerra con elementos de terror, con un elenco de variadas nacionalidades: Adepo es inglés, Russell americano, Ollivier francesa, y Asbæk -que curiosamente hace de nazi- danés. Es el segundo largometraje del director y escritor australiano Julius Avery.
Cierto mal genio mío me hace imaginar la siguiente charla creativa entre guionistas (en este caso sería entre J.J. Abrams y Billy Ray, aunque usted no lo crea):
- Las películas sobre nazis, están muy quemadas.
- Si, las películas sobre zombies también.
- ¿Qué hacemos entonces?
- ¿Y si hacemos una película sobre zombies nazis?
- ¡Genial!
Así parece haber surgido esta curiosa combinación, que Rotten Tomatoes llama de clase B. Esa categoría quizás no le quede incómoda por su estilo gore, si quizás porque no salió un millón de dólares, sino 38. Efectista, predecible, y con estructura de fórmula, la cinta quiere mantener en constante tensión al espectador, pero eso no se puede lograr sólo con música o ruidos muy fuertes.
Retomando la cuestión del sonido: los efectos están exageradamente fuertes durante toda la cinta hasta el punto que una caída de un vaso parecería el estallido de una molotov. Lo exagerado es un elemento persistente: está en el maquillaje -que tiene alguna cosa lograda y otras definitivamente no- en el despliegue de aviones y barcos sobre el campo de batalla o en la maniquea visión de los nazis y los estadounidenses.
No todo está perdido igualmente: hay un buen trabajo de vestuario (Anna B. Sheppard) como de efectos visuales. Las actuaciones siguen la misma línea: hay un buen trabajo general, de los que destacan la labor de Pilou Asbæk (Wafner) como la de Jovan Adepo (Boyce).
Si bien suelen gustarme las ideas descabelladas, y el revisionismo histórico es interesante para tratar, la idea de nazis con cierto súper poder me conducen innevitablemente a trazar paralelismos con Wonder Woman (Jenkins, 2017) o Captain America: The First Avenger (Johnston, 2011) -esto sin tener que irme demasiado para atrás-.
La realidad es que tampoco me sentí fuertemente atrapado o tensionado por la historia -diferente a como lo vivió parte del público-. Quedará para le espectadorx y parte de la crítica el trabajo de encontrar virtudes, que este joven cinéfilo con alma antigua no pudo encontrar.
Mi Calificación: 4,50 (cuatro y medio) Regular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario