Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

jueves, 1 de noviembre de 2018

Somos Campeones (2018): 
-Campeones-

Duración: 124 Minutos
Dirección: Javier Fesser (El Milagro de P. Tinto, Camino Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo) 
Guión: David Marqués
Javier Fesser 
Protagonistas: Javier Gutiérrez (La Isla Mínima, Assasin´s Creed, El Autor)
 Athenea Mata (Cuídate de Mí,Film 101, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo) 
Juan Margallo (El espíritu de la colmena, La Soledad, Los Versos del Olvido)

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Comedia dramática española, elegida para representar al país en la 91° edición de los Oscars. Estrenada en Argentina seis meses después que en España, destaca por la particularidad de dar visibilidad a actores y actrices del colectivo discapacitadx y al colectivo mismo.


Sinceramente, al leer el argumento de la película, no tenía mucha fe en ella. Especialmente por cierta predictibilidad aparente, y la verdad es que en ese aspecto no me equivoqué: aunque con una ligera vuelta de tuerca, en general, la historia es bastante predecible. La realidad, de todos modos, es que uno al no ser un robot, no puede evitar emocionarse cuando una minoría discriminada está en el centro de la acción, y de alguna forma va en busca de ciertos objetivos.
Ese esfuerzo de una comunidad, o un colectivo, al que le fue vedado algo, y la intención o fuerza de llevarlo a cabo de todas formas es simplemente conmovedor.


Vemos entonces, en la historia, lo valorable de la visibilización del colectivo discapacitadx, lo que resulta bastante fresco -aunque no puedo no encontrar en la trama alguna similitud con las escenas de Basket en Atrapado sin Salida (Forman, 1975)-. Lo que no resulta para nada positivo o interesante es el cavernario machismo con el que son presentadas las mujeres y el uso despectivo de la palabra puta, además de ciertos chistes homófobos para nada graciosos. El humor no tiene un tono muy adecuado para la actualidad, al menos el presentado en los diálogos, no es el caso del estilo tragicómico de la cinta, donde perfila mejor. Las actuaciones son buenas: adecuadas las de Javier Gutiérrez (Marco) y Athenea Mata (Sonia), y muy meritorias las del equipo (Gloria Ramos, Jesús Lago, Fran Fuentes, entre otrxs), por su exigencia física, y su labor performativa.


La realidad de la cinta es que es difícil de odiar, en cierto punto de la historia -con todos los defectos que tiene- es imposible no identificarse con los temores, dificultades y alegrías que enfrentan lxs protagonistas, además de sacar algunas risas -las del público fueron bastante mayores que las mías-.
La comedia tampoco es un género que le genere demasiada incomodidad al cine español, y en el cual saben desenvolverse. 

Mi Calificación: 6 (seis) Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario