-BlacKkKlansman-
Duración: 135 Minutos
Dirección: Spike Lee (Haz lo Correcto, Malcom X, El Plan Perfecto)
Guión: Charlie Wachtel
David Rabinowitz
Protagonistas: John David Washington (Ballers, Monster, The Old Man & the Gun)
Adam Driver
Laura Harrier (The Last Five Years, 4th Man Out, Spider-Man: De regreso a casa)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
"dis joint is based on some fucked up, fo real shit", así se anuncia la historia real, basada en "Black Klansman", las memorias de Ron Stallworth. Estrenada un año después de la Manifestación "Unite the Rigth", la película ganó el Gran Premio del Jurado y la Mención Especial en el Festival de Cannes.
Lo que hace interesante a Spike Lee es tanto su honestidad política, como su coraje.
En ningún momento se entienden sus películas como apolíticas y su discurso anti-racista/anti-discriminatorio resulta muy claro y transparente. Su coraje tiene que ver con su honestidad: ya sea en los ochenta con The Answer, corto que casi le vale su expulsión de la Universidad de Nueva York, o en 2018 denunciando la indulgencia de Donald Trump con la violencia en la Manifestación "Unite the Right".
La denuncia política, aquí suma la profundidad de criticar la historia del cine y señalar como esta fomentó la violencia y el racismo a través de películas como El Nacimiento de una Nación (Griffith, 1915), o Lo que el Viento se Llevó (Fleming, 1939), a su vez reivindicando la cultura afroamericana representada en los Blaxplotation Films.
Pensando ahora en los aspectos más cinemáticos, puedo decir con total tranquilidad que es una cinta impecable. Esto se evidencia en aspectos tales como su fotografía (Chayse Irvin), o hasta su música (Terence Blanchard). La estética tan especial del director, con sus trademarks y esa reivindicación de belleza negra, le dan una poética magnífica, que a su vez se combina con una ingeniosa edición (Barry Alexander Brown).
Pensando en la historia y su dinámica, a pesar de ligeras caídas -por lo ambicioso de la narrativa- no solo genera tensión y empatía en el espectador, sino que también sabe descontracturar con humor que puede llevar hasta las lágrimas.
La calidad de las actuaciones se presenta en sintonía con la sólida manufactura de la cinta: aquí destacan John David Washington como Ron Stallworth, Jasper Pääkkönen como Felix Kendrickson y Ashlie Atkinson como Connie Kendrickson.
Resulta difícil agregar algo más sobre este director que hace lo que quiere en sus cintas, y lo hace muy bien. Quiero señalar, igualmente, que los elogios hacia su trabajo y el de su "joint" no tienen base únicamente en su ideología anti-facista, sino también en aspectos "puramente" audiovisuales.
Me gustaría quedarme, a modo de conclusión, con el privilegio que sentí al poder asistir por primera vez al estreno de una película del cineasta que hizo Malcom X.
Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario