Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49389

sábado, 22 de diciembre de 2018

Mejores películas del 2018:

Año marcado por una fuerte crisis económica, que no sólo se sintió en la reducción del tamaño y locaciones de funciones de prensa, sino que a nivel personal reduje drásticamente mi presupuesto para ir al cine -la entrada sin descuento está a unos fantaseosos 300 pesos-. Esta introducción tiene el fin de excusar cierta falta de riqueza inevitable en la selección, que, sin embargo, en géneros es diversa. 

05. Ready Player One (Steven Spielberg): Probablemente fuera LA película de este año para les amantes de la cultura pop. A pesar de su collage de referencias a los años ochenta, y cierto autotributo, la cinta que representó la vuelta de Spielberg al sci-fi tiene un estilo propio reconocible. Visualmente desafiante, produce cierta ruptura del espacio fílmico, haciendo que el espectador se "deslice entre imágenes". Otro aspecto que la pone dentro de lo destacado del año es su inclusión de une protagonista trans* y su gran música.


04. Halloween (David Gordon Green): borrón y cuenta nueva para la franquicia: la película que vuelve a tener a Carpenter como productor y compositor es una secuela directa de la primera. Con mucha acción, una estética refinada, y una Curtis en un gran momento, la cinta rebasa cómodamente -según mi humilde opinión- a la original.  

La increíble estetización de la violencia habla por sí sola. Lo más atractivo
de la cinta es su equilibrio con la original: toma, respeta, y tributa las cosas interesantes,
pero dinamiza, actualiza y reinterpreta los aspectos que considera necesarios con la suficiente libertad creativa. 
03. El Primer Hombre en la Luna (Damien Chazelle): la primera idea que se me viene a la cabeza cuando pienso en esta biopic es la de manufactura o craft. Su espléndida fotografía (Sandgren) que combina tres tipos de formato, su diseño de producción y efectos visuales le dan un aspecto único. Es aquella, de esta selección, que resonará bastante en la temporada de premios, ya habiendo sido nominada a dos Golden Globe.

Claire Foy merecía estar en la imagen antes que cualquier otre
 porque su trabajo es sencillamente descollante. 
02. Isla de Perros (Wes Anderson): 4 años habían pasado desde el último largometraje del director seis veces nominado al Oscar, y podemos decir que la espera valió la pena: Isla de Perros destaca por la unicidad de sus personajes, el gran elenco que tiene para darles voz, y el siempre magnífico trabajo visual característico de las cintas del autor. La historia podría pensarse como universal, pero la forma en que está contada se caracteriza por un magnífico estilo personal.

Cada plano está pensado. Lo que nos hace considerar a Wes Anderson
no sólo como un gran director, sino también como un gran puestista en escena.
01. Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee): Spike es un cineasta muy productivo, por lo que este año tuvimos dos de sus trabajos: siendo el segundo Pass Over, que no se estrenó en el país. Infiltrado en el KKKlan es sencillamente una película que lo tiene todo: humor, tensión, denuncia, y un profundo estilo de autor, sobre todas las cosas. La denuncia no solo implica mostrar la historia racista de Estados Unidos, sino también la posibilidad de otras ontologías: sean fílmicas, culturales y estéticas, siendo aquí la representada por la cultura afroamericana y el antifacismo.

Harry Belafonte, el cantante que popularizó la canción Day-O,
recuenta el brutal linchamiento de Jesse Washington, que fuera racialmente motivado. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario