Yo, Daniel Blake (2016):
-I, Daniel Blake-
Duración: 100 Minutos
Director/a: Ken Loach (Kes, Mi Nombre Es Todo lo que Tengo, La Parte de los Ángeles)
Guión: Paul Laverty
Actores/actrices: Dave Johns (Película Debut)
Hayley Squires (Blood Cells, A Royal Night Out, Away)
Briana Shann (Película Debut)
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
Drama de contenido social ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes, un Premio César, y un BAFTA. La película generó algo de controversia política, por la forma en que es retratado el sistema de seguridad social británico. Además de recibir distintos reconocimientos internacionales, tuvo muy buena recepción por parte de la prensa. Filmada en Newcastle, Inglaterra.
Daniel Blake o Josef K, Daniel Blake contra el Sistema de Seguridad Social, o David contra Goliat. Lo que conmueve de éste drama es ver al hombre pequeño, trabajador, luchando contra la opresiva, represiva y burocrática máquina estatal. ¿Quién no se vió alguna vez subyugado por un poder mayor? Es muy difícil no identificarse con algo que generalmente vivimos: aquella impotencia de un poder represor contra el que aparentemente no podemos hacer nada. Pero Daniel Blake, no siente que no puede hacer nada, el entiende que no está sólo frente a sus problemas y que el poder humano es mayor al de una fría máquina. Nunca renuncia a su lucha aunque sabe que puede costarle su tiempo, dignidad y hasta su vida. En ésta lucha nunca pierde su humanidad y solidaridad para con el otro.
Ken Loach valientemente denuncia lo que pocos se atreven a denunciar hoy en día: los perversos recortes en los servicios sociales en Europa, fiel reflejo a su vez de la realidad latinoamericana. También denuncia majestuosamente, con pocas palabras pero con imágenes muy claras el carácter represivo y deshumanizado de las sociedades actuales. Todo ésto sin una preocupación estetizante que disfrace la realidad o intente dotarla de una belleza que no tiene. Nada de ésto sería posible sin las grandes actuaciones de Dave Johns -como Daniel Blake- y Hayley Squires -como Katie-.
En un cine europeo aparentemente abocado a contar "grandes" dramas referentes a la sexualidad o improbables cuestiones éticas de una cómoda burguesía urbana, la historia de un humilde trabajador mayor que vive en un barrio suburbano de Inglaterra resulta realmente refrescante. Sin recurrir a golpes bajos, la historia resulta tanto conmovedora como ingeniosa y el heroico personaje de Daniel Blake genera una bellísima empatía -también la genera el personaje de Katie- que nos hace pensar en la posibilidad de otro tipo de cine, más comprometido con la realidad de nuestros tiempos.
Yo Daniel, Blake es una película fresca y valiente, de un director que no le importa ser criticado o cuanto recaude su proyecto. Despierta además una admirable empatía humana que puede despertar al más adormecido espectador y hacerlo reflexionar mediante una historia simple pero profunda y filosófica. Es un declaración de principios a través de una dialéctica y de magnífica belleza poética.
¿De qué trata?: Daniel Blake un carpintero de 59 años, debe luchar por conseguir la asistencia social que necesita luego de haber sufrido un infarto.
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario