Duración: 94 Minutos
Dirección: Greta Gerwig (Noches y Fines de Semana)
Guión: Greta Gerwig
Actores/actrices: Saoirse Ronan
Laurie Metcalf (Tío Buck al Rescate, Scream 2, Georgia Rule)
Beanie Feldstein (Buenos Vecinos 2, The Female Brain)
Lady Bird es una particular comedia que significó el debut de Greta Gerwig como directora -antes había co-dirigido unicamente-. Gerwig, es escritora y actriz de televisión y teatro, participando del subgénero independiente estadounidense Mumblecore principalmente como actriz, además de haber trabajado varias veces con Noah Baumbach. Nominada a 5 Oscars, el film tiene la particularidad de tener en el elenco a Timothée Chalamet, que también actuó en Call Me by Your Name, nominada a cuatro Oscars -entre ellos Mejor Actor para Chalamet-.
Raras veces una comedia es nominada a un Premio de la Academia, bastante menos a cinco. Podemos decir que Lady Bird no es una comedia tradicional, yo cínicamente pienso que tiene poco de comedia -la risa está ausente en general, salvo en tramos cortos muy específicos, como cuando entra el nuevo director de teatro en la escuela-. Quizás podría pensarse más como un drama o como mucho una comedia dramática, que inevitablemente me recuerda a Boyhood (2014). Claro que la cinta no tiene los méritos artísticos del film de Linklater -aunque no creo particularmente que tenga muchos- o el trabajo de Patricia Arquette. Igualmente no quiero echar a menos la performance de Saoirse Ronan, que cumple exitosamente con su trabajo, a pesar de representar a una joven de seis años menos su edad -de cierta forma no se ve creíble o no aparenta la edad presentada-, tampoco hay que quitarle méritos a Beanie Feldstein, quien para mí tiene el papel más complejo y quizás mejor representado. El trabajo de Laurie Metcalf, que le valió un pilón de nominaciones -Oscar, BAFTA y Golden Globe entre otros- difícilmente está a la altura de tales méritos, aunque no haga mal su papel de madre rígida y con problemas emocionales.
El tono del guión es quizás lo más confuso de la intención de Lady Bird, quizás tanto como el nombre de la protagonista. Si bien tiene un tono tierno, y a veces filoso, se queda a medio camino entre la comedia y su estilo lírico, pero principalmente su objetivo o metasentido no se presenta claro, o no se presenta directamente. Es difícil entender a que apunta la directora, pasando el nivel de superficial de interpretación -la vida de una adolescente en sus años finales de preparatoria-, si a un elogio de Sacramento, a provocar emociones fuertes u otra intención oculta, nada ayudado por un final demasiado inconcluyente. El estilo indie/alternativo si queda reflejado gracias al buen soundtrack (Jon Brion). Si queremos pensar en cosas meritorias de la cinta sí podemos decir que la historia hace un importante énfasis en mostrar a una familia proletaria, e intentar reflejar cierto contenido social -se habla del aborto en una parte-, sin embargo es algo que se encuentra mediante un hilado más bien fino y no es algo central de la trama. Es meritoria también la reunión de un elenco joven con potencial importante y actualidad: Saoirse Ronan tiene con esta película tres nominaciones a los Oscars, tenemos a Timothée Chalamet nominado este año y con gran actualidad, y nada menos que a Lucas Hedges, nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto por Manchester by the Sea (2016).
Probablemente Lady Bird siga el camino de películas como Nebraska (2013), El Lobo de Wall Street (2013), Temple de Acero (2010) o Escándalo Americano (2013), las cuales fueron nominadas a una exagerada cantidad de Oscars y no se llevaron ninguno. Esto lo digo sin mala intención, pero son cosas que suceden cuando se reparten nominaciones a diestra y siniestra. Probablemente esta película capte algún público alternativo/indie, de hecho es la película distribuida por A24 con mejor recaudación, pero sin embargo yo no veo méritos para una estatuilla dorada, ni tampoco para catalogarla como una película imperdible.
Mi Calificación: 5 (cinco) Regular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario