Pantera Negra (2018):
-Black Panther-
Duración: 134 Minutos
Dirección: Ryan Coogler
Guión: Ryan Coogler
Joe Robert Cole
Actores: Chadwick Boseman (42, Get on Up, Capitán América: Civil War)
Michael B. Jordan
Lupita Nyong'o (12 Años de Esclavitud, Star Wars: El Despertar de la Fuerza, Reina de Katwe)
Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia
El debut solista del héroe wakandiano que apareció en Capitán América: Civil War (2016), viene de la mano de un director joven y fresco, con sólo dos películas en su haber, en las cuales actúa su actor fetiche Michael B. Jordan -hablamos de Fruitvale Station (2013) y Creed (2015)-. La 18° película del MCU nos trae la historia de T'Challa, rey y superhéroe de Wakanda, la tierra del Vibranium.
El inicio de Black Panther nos trae una historia animada de los inicios de Wakanda, donde destaca la idea de que la vida surgió en África -la humanidad, específicamente-, rivalizando con la idea del hombre blanco como principio de todo. El film no tiene pelos en la lengua: llama a occidente por su nombre "conquistadores", no tiene problema en mostrar a estadounidenses como villanos o implicados en actividades ilegales y enseña un póster de Public Enemy. La mitología de la historia, elegir el continente africano para su desarrollo -tristemente no se filmó en África sin embargo- y tener un elenco "all black" -sin contar a Martin Freeman y a Andy Serkis, claro- son ideas refrescantes para el blanco y americano mundo de los superhéroes. La mujer aquí cumple un rol fuerte -subordinada de todas formas a un rey hombre-, siendo que Dora Milaje, el ejército del rey, está compuesto únicamente por mujeres. Quienes no tienen problemas en surtir a la mayor cantidad de hombres posibles, tal como lo hace Okoye (Danai Gurira) en la escena del Casino clandestino en Busan.
La mitología de la cinta no sería posible sin los importantes elementos visuales aportados. Vemos todo el esplendor de África mediante increíbles vestidos (Ruth E. Carter), creativos maquillajes (Richard Alonzo) y una buena fotografía -aunque bien retocada, como dicta la costumbre en estas películas- (Rachel Morrison). Sería injusto no pensar en lo increíble de los escenarios, que despliegan una especie de Dubai con estilo tecno-africano -hablamos de Wakanda, por supuesto,-, mérito del diseño de producción (Hannah Beachler) como de la dirección de arte (Alan Hook). La música (Ludwig Göransson) también juega un papel importante en este seteado fresco, evitando la tradicional orquestación heroica y el rock de los setenta, para incluir ritmos más correspondientes a África, con una hipnótica percusión. La historia quizás no es el fuerte de la película -probablemente por cierta falta de dinámica, y la condensación de una escena final de pelea tediosa-, sin embargo los conflictos morales entre los personajes y la inclusión de Everett K. Ross (Martin Freeman) mantienen el interés del público a flote.
Otro aspecto destacable de la mencionada producción es el importante elenco, que incluye a dos nominados al Oscar: Daniel Kaluuya y Angela Bassett, como a dos ganadores del mismo: Lupita Nyong'o -Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave (2013)- y Forrest Whitaker -Mejor Actor por El Último Rey de Escocia (2006)-. Las performances son buenas, quizás no tanto como el nivel potencial de los actores y actrices, pero es algo esperable en películas que requieren más esfuerzo físico que dramático. Lo más atractivo de Black Panther es principalmente su ideología, cosa destacada a la ligera por el público en general, pero que en realidad es bastante profunda. El guión no sigue esa revisión que se está haciendo en películas de superhéroes actuales, de hecho es bastante clásico, pero la producción agarra su mano rápidamente antes de caer.
Mi Calificación: 7 (siete) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario