Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49394

domingo, 3 de febrero de 2019

La Esposa (2017):
-The Wife-

Duración: 99 Minutos
Dirección: Björn Runge (Al Final del Día, Mun mot mun, Happy End)
Guión: Jane Anderson
Protagonistas: Glenn Close (Atracción Fatal, 101 Dálmatas, El Secreto de Albert Nobbs) 
Jonathan Pryce (Brazil, El Mañana Nunca Muere, The Salvation)
Christian Slater (Suban el Volumen, Mr. Robot, La Cordillera)

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Drama co-producido por Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, que le valió la séptima nominación al Oscar a Glenn Close, junto a sus premiaciones en el SAG, el Critics' Choice Award y el Globo de Oro. Basada en la novela homónima de Meg Wollitzer.


Pensar en Colette, Margaret Keane, o en otrxs artistas invisibilizadxs por el sistema patriarcal, es lo que da a The Wife un colchón histórico para el desarrollo de una narración más que realista.
Cuando la miraba no podía dejar de pensar en el slogan "lo personal es político", como oposición a esa frase machirula y heteronormada que reza "detrás todo gran hombre hay una gran mujer". La cinta te lleva hacia allá: comprendiendo el sacrificio, silencio y esfuerzo de Joan, y la comodidad, charlatanería y facilidad para habitar esferas públicas y privadas de Joseph.
"Soy una hacedora de reyes", decía con seguridad Joan Archer, a su vez dejando una puerta abierta para la ambigüedad y el misterio. Ese era el misterio que atraía a Nathanial Bone, periodista escéptico e inquisitivo.
Y Glenn Close lo da todo: misterio, seducción, miradas transparentes, y sobre todo empatía. Cabe decir que no está para nada mal acompañada, con un Pryce casi a su nivel, y un Slater a la altura.


La cinta no requiere de escaladas de tensión exorbitantes por la intriga que genera el relato, la posibilidad de encontrar similitudes en Joan con las biografías de nuestras madres o abuelas, y sobre todo por su plausibilidad.
La pureza en la simplicidad de la cinta, probablemente esté dada por su música (Jocelyn Pook), como por su fotografía (Ulf Brantås), ambas muy sutiles, pasibles de llevarnos a una ópera o a una gran obra de teatro.
En el guión, que afortunadamente fue escrito por una mujer, apreciamos la sólida construcción de personajes: un egocéntrico manipulador, y una mujer perspicaz bajo injustas sombras. Aquella que chocó con la ideosincracia de su época, dubitativa por momentos, pero que no dará su brazo a torcer.


La esposa, nos muestra a una Glenn Close madura, sabia y experimentada, como a parteners con altura. El guión posee un potencial emancipatorio transgeneracional, de una fuerza inusitada, que a su vez habilita una forma muy fresca de entender y cuestionar ciertos roles de la mujer, recordatoria de esa poderosa frase que dice "biología no es destino". Es de aquellas películas, que necesitaremos recordar en el futuro, como balance de la igualdad social: si la encontramos vetusta significará que hemos avanzado, si la encontramos demasiado actual probablemente nos habremos estancado. 

Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario