Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49399

lunes, 11 de febrero de 2019

Si la Calle Beale hablase (2018):
-If Beale Street Could Talk-

Duración: 119 Minutos
Dirección: Barry Jenkins
Guión: Barry Jenkins
Protagonistas: KiKi Layne (Veracity)
Stephan James (Selma, Race: el triunfo del espíritu, Homecoming)
Regina King (Ray, American Crime, Miss Simpatía 2: Armada y fabulosa)


Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Nominada a tres Oscars, podría valerle a Regina King ser la octava mujer afroamericana en ganar el premio de la academia a Mejor Actriz de Reparto. Ya habiendo ganado el Globo de Oro y el Critic's Choice Awards. Basada en la novela homónima del escritor afroamericano James Baldwin.


Moonlight como Beale steet son ambos dramas románticos, el segundo con protagonistas pakis. Lo que no quita el hecho del hincapié que hace la historia en la discriminación racial en Estados Unidos.
Fonny dice que es un país que odia a lxs "negrxs" y se puede ver claramente mediante la narración. que el sistema de justicia, la policía, y principalmente la sociedad son extremadamente racistas.
Destaca también ver como se presenta la opresión patriarcal entroncada con la raza, bajo la perspectiva de Clementine.
Beale Street nos invita a sufrir las injusticias que atraviesa un sector empobrecido y racializado, en Nueva York, y realmente sus problemas hacen mella al espectador.
Si de escritura hablamos, el personaje de Ernestine Rivers, resulta muy estimulante: es una mujer afroamericana segura, fuerte y comúnmente recurre a una honestidad brutal, cuyo look nos hace recordar al de una Pantera Negra.


La historia de amor que está en el centro es un poco decepcionante por su ingenuidad: parece reflejo de otra época, y otro período de representación. Probablemente haya un abuso del amor romántico. 
Lo que no se puede negar es que está excelentemente filmado, gracias a James Laxton
La poética de Barry Jenkins es algo que persiste como en Moonlight, y que ya lo convierte en un autor, a pesar de que tenga sólo tres películas en su haber. 
Ese encanto visual y sonoro tiene correspondencia en su asociación con Laxton y la música de Nicholas Britell, nominado a Mejor banda sonora original.


Probablemente lo que me llevara a ver la cinta, fue la curiosidad de analizar el trabajo de Regina King. Y, debo decir, que a pesar de tener un papel corto, hace un muy buen trabajo, acompañada de performers que tampoco lo hacen mal, como Kiki Layne, Emily Rios o Ed Skrein
La dinámica de la cinta es un aspecto pendiente: Barry Jenkins suele tomarse su tiempo para algunas cosas, ño que probablemente nos dé la sensación de compartir celda con Fonny. Algunos diálogos, y ciertos personajes resultan un poco empalagosos con su esperanza desmedida, y carente de credibilidad. 
Beale Street nos deleita con su exotismo visual, el uso de imágenes de archivo para mostrar injusticia racial y su música, pero también nos aletarga con la dinámica, y sorprende con la ingenuidad del romance y alguna frase que parece sacada de un sobrecito de azúcar. 

Mi Calificación: 6,50 (seis y medio) Buena



No hay comentarios.:

Publicar un comentario