La nonagésima primera edición de los Oscars, no contó con presentadorx, lo que no pasaba desde 1989. Afortunadamente no fue como esa ceremonia, caracterizada por su fracaso rotundo. No obstante la premiación resultó bastante larga, y un poco carente de material audiovisual caracterísitico de algunx host.
A nivel género destacaron las victorias de mujeres en: documental corto -Period. End of a sentence-, documental -Free Solo-, y corto de animación -Bao-, lamentando la ausencia de directoras mujeres en la categoría Mejor Película.
Respecto a la diversidad racial, destacó la importante presencia y victorias afroamericanas con dos premios por actuación (ya especificaremos en las categorías), la primera victoria y nominación de una persona afroamericana en diseño de producción -Hannah Beachler por Black Panther- y el primer Oscar para Spike Lee -mejor guión adaptado por la infravalorada Black KKKlansmann-.
El discurso de Spike fue uno de las más comprometidos políticamente, hablando de la esclavitud afroamericana, denunciando el genocidio nativo americano, y contando que su abuela ahorró 50 años de los cheques de seguridad social para que él pudiera ir a la universidad. Tal discurso provocó la ira de Trump -que ni siquiera fue mencionado por el cineasta-, y lo hizo hablar sobre su "compromiso" con lxs afroamericanxs en Twitter.
![]() |
Hannah Beachler con su estatuilla, es la primera mujer afroamercina en ganar un Oscar por un rubro técnico, y la segunda nominada, junto a Joi McMillon por mejor edición (Moonlight). |
Entre estas cuatro películas suman 10 Oscars. Probablemente lo más sorprendente haya sido que Roma no ganara Mejor Película. Black Panther marcó un hito, no sólo por ser la primera superhero film en ser nominada a Mejor Película, sino también por ser la primera del MCU en ganar un Academy Award.
Las grandes perdedoras de la noche fueron: Vice (8 nominaciones, y un solo Oscar), Mary Poppins Returns (4 nominaciones, ningún Oscar), La Balada de Buster Scruggs, Can you ever forgive me? y Cold War de Paweł Pawlikowski -estas últimas con tres nominaciones y ningún premio-, quien ganara el Oscar a Mejor Película Extranjera en el 2014, por Ida. La situación de First Man es relativa: si bien sólo ganó un Oscar (mejores efectos visuales) con 4 nominaciones, le sumó un poroto a un género actualmente relegado, como es la ciencia ficción.
Vice fue quizás una de las más infravaloradas, recibiendo únicamente el Premio a Mejor Peinado y Maquillaje, preguntándonos sin en verdad eran necesarias tantas nominaciones. También sorprendió que Emily Blunt no fuera nominada a Mejor Actriz ni Mejor Actriz de Reparto, cuando había sido nominada en ambas categorías por los SAG (ganando en reparto por A Quiet Place) y nominada al Golden Globe.
Mejor Actor de Reparto:
La primera categoría de la noche tenía poca competencia, con un Mahershala Ali, cómodamente arriba de los demás. El ahora dos veces ganador del Oscar en la misma categoría, había ganado previamente el BAFTA, el SAG, y el Golden Globe, por lo que se podría decir que su victoria estaba "cantada".
Mi favorito, era efectivamente Mahershala, por su gran personificación del músico Don Shirley en Green Book. Si se traza un paralelismo con Moonlight, se puede ver la versatilidad del actor, con dos victorias por papeles bastante diferentes.
![]() |
Mahershala en el backstage, sus dos discursos en los Oscars, se caracterizaron por una tranquilidad y mesura sorprendente, dada la talla del galardón. |
En una categoría muy competitiva, pero predecible, Regina King se convirtió efectivamente en la octava mujer afroamericana en ganar el reconocimiento en esta categoría.
Emma Stone, Rachel Weisz y Marina de Tavira habían hecho grandes trabajos, por lo que no habría sido injusto que ganara alguna de ellas. Sin embargo, el trabajo de King tenía algo especial: probablemente fuera por obtener ese rol que se da una vez en la vida, en el momento indicado. Su personaje, tenía poco tiempo en escena en If Beale Street Could Talk, sin embargo, su fuerza emocional resulta poderosísima. Por eso ella era mi favorita.
La gran contienda era entre Bale y Malek, ambos ganadores del Globo de Oro por sus trabajos. Malek llegaba con algunos premios más en su haber, como el BAFTA y el SAG.
Papel desafiante, por representar a uno de los más grandes frontmans de la historia del rock, Rami lo llevó a la perfección, imitando con maestría cada uno de los movimientos de Freddie en concierto. Por lo que justamente se llevó la estatuilla a casa.
Mi favorito era Christian Bale como Dick Cheney, un papel que lleva una importante transformación física, y el aprendizaje de algunos gestos marcados muy distintivos. A decir verdad, es prácticamente imposible reconocer a Bale en la película si no sabemos que efectivamente es él.
Mejor Actriz:
La categoría más competitiva de las performáticas: no habría sido injusto que cualquiera de las cuatro restantes se llevara el premio. Glenn Close era la que mejor se perfilaba: había ganado el Golden Globe y el SAG, además de ser su séptima nominación al Oscar. Pero, quizás en el segundo gran batacazo de la noche, el premio fue para Olivia Colman en su primera nominación. Claro que también le había ganado el BAFTA a Close. Es inevitable sentir un poco de pena por ella, porque parecía EL papel y se encuentra en uno de sus mejores momentos. No obstante, mi favorita era Olivia Colman, porque, si me permiten la expresión, me voló la cabeza. En mis casi 400 reseñas, nunca dije que un actor o actriz actuara de forma "excelente", pero con su labor en The Favourite no me quedó otra palabra que fuera lo suficientemente adecuada para describirla.
Mejor Película:
A esta altura de la noche, Roma había ganado tres premios: Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera. Mientras que Green Book tenía solamente dos, y uno era por un rubro técnico. Bohemian Rhapsody tenía cuatro, y Black Panther tenía tres.
Pero a pesar de todo, Greenbook se llevó el último galardón de la noche.
Mi favorita era Roma, lo que no quitaba la cuestión de que Green Book me había encantado. Poco sentido tiene ahora hablar de los merecimientos de la cinta de Cuarón que sin embargo se quedó con esa especie de premio consuelo que es Mejor Película Extranjera. En defensa de la ganadora, si algo tenía, que le faltaba a la cinta mexicana era dinámica. Dato curioso, Green Book dura seis minutos más que Roma, y tiene un ritmo completamente distinto.
![]() |
Farrelly en el centro, director y escritor, acompañado de Vallelonga a la izquierda y Currie a la derecha, guionistas. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario