Roma (2018):
Duración: 135 Minutos
Dirección: Alfonso Cuarón
Guión: Alfonso Cuarón
Protagonistas: Yalitza Aparicio (Película Debut)
Marina de Tavira (Efectos Secundarios, Los Árboles Mueren de Pie, Ingobernable)
Nancy García García (Película Debut)
Alfonso Cuarón no solo escribió y dirigió esta cinta, sino también se hizo cargo de la fotografía, el montaje y la producción, teniendo un control envidiable sobre la cinta. Roma es una de las favoritas en ciertos rubros, para los premios de la academia. Poosedora de 10 nominaciones, al igual que The Favourite (2018, Lanthimos). Otro dato que vale la pena destacar es que es la primera película en español y mexicana en competir en el rubro de Mejor Película.
Roma -titulada así por el distrito de la Ciudad de México, Colonia Roma, donde vivió su infancia Cuarón- me recuerda a la confección de un buen habano: es puramente artesanal, y lleva una gran cantidad de tiempo. Cuarón fue aquí el seleccionador de los tabacos, para lograr esa alquimia tan especial de la que están hechos los recuerdos.
El trabajo de la cinta es totalmente concienzudo, y se ve desde el minuto uno, cuando vemos el agua enjabonada que cae sobre el patio de la casa, que nos dice: la perspectiva será desde una voz absolutamente propia, pero marginada.
El personaje de Cleo posee una complejidad entrañable, y Yalizta Aparicio, quien nunca soñó con ser actriz por el hecho de que personas con rasgos originarios no salían en el cine o la televisión, lo lleva a la perfección. Sus angustias y problemas se ven atravesados por los de una familia, con su estructura rígida, clasismo y también conflictos.
El trabajo de Marina de Tavira, representando el lado de la familia, también es muy destacable, y sabe estar a la altura del de Yalitza.
A nivel estilístico, me era difícil no pensar en distintos modos de representación pero con ciertas similitudes: veía los escenarios dignos del neorrealismo italiano, la profundidad de campo con esa rememoranza a Welles, y a su vez la crudeza del Buñuel de Los Olvidados (1950).
A pesar de todo esto, hay una visión propia, lograda con una gran fotografía, con grandes travellings algún plano secuencia, y la mencionada profundidad de campo. Hay también, un increíble diseño de producción (Eugenio Caballero), absolutamente detallista.
Probablemente, Roma, no sea una película tan política como desearía serlo. No toma grandes compromisos, el análisis de Zizek, con el que no coincido completamente, es un gran inicio para tal evaluación. Pero, en la escena que considero más significativa, aquella de la playa, me resulta muy atractiva esa unión entre mujeres, que creo yo, se dan cuenta que la opresión patriarcal supera las clases. Y se forja de esta manera cierta sororidad entre las dos, que fueron abandonadas por su pareja, no abandonando completamente el clasismo, de todas formas.
A pesar de sus contradicciones y sus tiempos poco parejos, la película de Cuarón es tan valiosa como un habano de edición limitada, destacando por su artesanía, meticulosidad y unicidad.
Mi Calificación: 7,50 (siete y medio) Buena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario