Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49402

miércoles, 27 de febrero de 2019

¿Podrás perdonarme? (2018): 
-Can you ever forgive me?-

Duración: 106 Minutos
Dirección: Marielle Heller (Película Debut)
Guión: Nicole Holofcener
Jeff Whitty
Protagonistas: Melissa McCarthy (Damas en Guerra, Ladrona de Identidades, SPY: Una espía despistada)
Richard E. Grant
Dolly Wells (Dol & Em, Boundaries, Furlough) 

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Nominada a tres premios de la academia, es un biopic sobre la escritora Lee Israel, basado en su memoria homónima. Le valió la segunda nominación al Oscar y al Globo de Oro a Melissa McCarthy y la primera en ambos premios para  Richard E. Grant. A su vez es la ópera prima de Heller, actriz, guionista, y directora, que tiene en su haber el guión de la multipremiada The Diary of a Teenage Girl


Probablemente el término que mejor le calce a la película es "non-apologetic", porque sirve también para describir la actitud de Israel, y la actriz que la representa (McCarthy), al escapar de su género habitual, y su zona de confort. 
En Can you ever forgive me? vemos a una Melissa McCarthy distinta, tanto por el buen trabajo de maquillaje (Ma Kalaadevi Ananda) que tiene encima, como por las características de su personaje: poco sociable, muy inteligente, y elocuente. Y esto es mérito del buen trabajo de la actriz, que a su vez está acompañada de un muy buen Richard Grant, con el que tiene buena química . Los personajes no sólo son muy queribles, sino que también aportan frescura y visibilidad por ser ambos parte de la disidencia sexual: ella es lesbiana, él es gay.


La historia también tiene esa frescura de la que hablamos: a pesar de lo moralmente cuestionable de la idea de Israel, sinceramente resulta brillante, por el máximo aprovechamiento que realiza sobre sus capacidades, como el pequeño daño que genera. El guión, juega con esa ambigüedad moral, y afortunadamente no se enfoca mucho en el lado detectivesco, común en las biopics sobre crímen. No obstante, a pesar de su poca duración, la cinta tiene altibajos importantes y cierta predictibilidad, quizás premeditada.


No muchos ingredientes son necesarios, para convertir a una película en justa nominada a tres premios de la academia y que entre al top 10 del NBR (National Board of Review): personajes complejos y entrañables, buenos performers que los interpreten y una historia llamativa. Esos ingredientes también la ponen en buena estima de este crítico, que la recomienda y celebra su diversidad, en un Hollywood que cuando presenta una relación entre un hombre y una mujer, casi siempre ambos son heterosexuales.   

Mi Calificación: 7,50 (siete y medio) Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario