Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49402

viernes, 1 de diciembre de 2017

Feliz Día de tu Muerte (2017):
-Happy Death Day- 

Duración: 96 Minutos
Director/a: Christopher Landon (Burning Palms, Actividad Paranormal: Los Marcados, Scouts Guide to the Zombie Apocalypse) 
Guión: Scott Lobdell
Actores/actrices: Jessica Rothe (Summertime, La la land, Tater Tot & Patton)
Israel Broussard (H8RZ, Good Kids, Say You Will)
Ruby Modine (Memoria, Stars in Shorts: No Ordinary Love,  
Central Park)

Ficha en IMDb
Ficha en Wikipedia

Película de terror, descrita como "El Día de la Marmota conoce a Scream". Christopher Landon, además de dirigir el spin-off de Actividad Paranormal, fue guionista en la segunda, tercera y cuarta película de la franquicia. La terrorífica máscara del asesino, fue diseñada por Tony Gardner, quien creo la famosísima "Ghostface" de Scream.


Desde el póster hasta los créditos finales, Happy Death Day respira creatividad ¿Es creativo el recurso del loop se podría preguntar algún escéptico? En sí mismo no, pero aplicado al terror sí. Claro, ésto quedaría a medias si no fuera por una rescritura del género presente en ésta película: es un Scream pero con un asesinato repetido muchas veces, aunque de forma variada. Claro la repetición de un mismo asesinato dota al hecho de cierta ironía y hasta comicidad, cosa que la da un sabor particular al film. Los toques de ironía también están dados en el guión, de forma ácida y fresca dándole la distensión necesaria a escenas de violencia además de modernizar los diálogos de un género tradicional. El poster de Carpenter presente en la película, y su referencia a Scream -entre otras películas- permite ubicarnos en modo de representación post-moderna que en efecto, le sienta bien al género de terror.


El loop en el que se ancla la historia presenta la dificultad de la repetición que puede generar tedio, pero el director resuelve perfectamente el problema mediante efectos como la cámara rápida o determinados cortes exitosos de escena -aquí tampoco podemos olvidarnos del editor (Gregory Plotkin), vemos aquí alguna elipsis digna de mención-. Este mérito es también producto de la buena resolución técnica de mezcla (Chris Quilty) y efectos de sonido. Al servicio de la dinámica y el arte también está la fotografía (Toby Oliver), que no sólo tiene contrapicados interesantes y travellings rápidos, sino también un gran manejo de la luz y los desenfoques.Todo ésto al servicio de dinamizar una historia que además de ser impredecible tiene un giro final bastante inesperado.



Jessica Rothe hace un buen trabajo como scream queen, y las demás actuaciones son aceptables, ésto sumado a las magníficas locaciones de la Loyola University de Nueva Orleans, producen una sólida construcción de la verosimilitud. Happy Death Day es una película muy querible no sólo por todo el trabajo técnico en conjunto para generar un relato audiovisual dinámico y atrapante, sino también por la visión fresca de un director que valientemente no duda en admitir la influencia de películas como Halloween, El Día de la Marmota o Scream.

Mi Calificación: 8 (ocho) Muy Buena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario