Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49399

jueves, 28 de diciembre de 2017

Mother!: Recepción Crítica e Interpretación (3°Parte)

En la anteúltima parte de lo que es mi largo artículo, quiero analizar la visión de Martin Scorcese sobre Madre! Pero también desarrollar sobre los intentos de lectura hermenéutica que esbozaron los críticos: algunos hablan de su sentido alegórico, mientras otros sostienen que no tiene sentido en absoluto. Quizás para ésto sirvan las declaraciones de Jennifer Lawrence, sobre el tema. 



Tenemos como críticas positivas las hechas por Rotten Tomatoes, Metacritic, y hasta Peter Travers de la Revista Rolling Stone. Quizás esta última una de las más optimistas, llamando a Mother! "el trabajo de un visionario" (traducción propia). Pero por supuesto, la declaración más jugosa es la de Martin Scorcese:
"Fue tan táctil, tan bellamente puesta en escena y actuada - la cámara subjetiva y los ángulos invertidos de la POV (punto de vista) (...) el diseño de sonido, que viene hacia el espectador desde las esquinas y te guía cada vez más profundamente en la pesadilla (...) el despliegue de la historia, que muy gradualmente se convierte en más pertubadora mientras el film avanza. El horror, la comedia negra, los elementos bíblicos, la fábula de advertencia - están todos ahí, pero son elementos en la experiencia completa, que sumerge a los personajes y a los espectadores al mismo tiempo. Únicamente, un verdadadero y apasionado cineasta puede haber hecho esta película, que aún estoy experimentando, semanas después de haberla visto." (traducción propia).


El análisis de Scorcese, es técnicamente impecable, y por lo tanto algo complejo para el que no dispone de tal terminología fílmica, pero queda muy claro que a él le gustó tanto la parte de recursos formales, como el guión. En mí análisis destaqué la fotografía, y aquí lo hace Scorcese, no sólo señalando el valor de los planos subjetivos, sino también elogiando el valor de puesta en escena (traduje "staged" como puesta en escena). Aronofsky hizo un gran trabajo con la movilidad de cámara antes de empezar a rodar la película, y el trabajo de puesta en escena necesariamente tiene que estar muy estudiado, porque hay muchos personajes en una misma locación -que nunca se abandona-.Le reconozco también el valor de diseño de sonido -lo aprecié mejor en el segundo visionado- que primero consideré como artificial, pero que ahora considero logrado. Claro que Martin es muy elogioso respecto al guión, aspecto que a mí no me terminó de convencer, pero entiendo que él sabe sobre el proceso de escritura que implica, y por lo tanto es un análisis muy válido.


Como clave de lectura sobre el sentido alegórico de Mother! resulta interesante la postura de Jennifer Lawrence: "Representa la violación y tormento de la Madre Tierra (...) Yo represento a la Madre Tierra; Javier, cuyo personaje es un poeta, representa una forma de Dios, un creador; Michelle Pfeiffer es una Eva para el Adán de Ed Harris, están Caín y Abel y el set por momentos rememora el Jardín del Edén." (Traducción propia). La lectura de Lawrence es sin duda muy creativa, en la misma declaración consideró que la condensación de temáticas bíblicas en una narración sobre una casa y una pareja le pareció brillante. Cuadra bastante esta analogía, quizás no en el rol asignado a los primeros cuatro personajes, pero sí la historia de Caín y Abel (hermanos sin nombre en el film, pero a su vez interpretados por los hermanos Brian y Dohmnall Gleeson), y la rememoranza al Jardín del Edén que representa la casa -especialmente la escena desde el exterior, cuando "el poeta" se entera del embarazo de su mujer-.Para entender el personaje de "Mother", y el de "el poeta", me parece más convincente la lectura de Michael Phillips: "Aronofsky trae una crítica condenatoria del acuerdo entre musa/artista (...)" Claro, que no me parece que haya una "crítica condenatoria" de tal relación, pero la relación musa/artista está bastante explotada en el film. Aquí la musa da todo por el artista, que no puede ser de ella simplemente, sino que su genio debe ser de todos. Situación quizás inversa a la de "El Retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, donde la musa es pura vanidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario