Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Vistas a la página totales

49400

lunes, 5 de marzo de 2018


Oscars 2018: Mi análisis

90 años de historia cinematográfica -se evaluaron las películas del período 1927/28- nos separan de aquel primer evento celebrado el 16 de Marzo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, que duró sólo 15 minutos. La ganadora a Mejor Película fue Alas (1927, W.A.Wellman), y los ganadores a mejor director fueron Lewis Milestone por Hermanos de Armas (1927) -comedia- y Frank Borzague por El Séptimo Cielo (1927) -drama-, ambas silentes. 90 años después, el galardonado a Mejor Director también es inmigrante -como Lewis Milestone-, Guillermo del Toro, y la ganadora a la Mejor Película es The Shape of Water

En una entrega con menos acaparamiento de estatuillas por películas que el año pasado, la gran vencedora de la noche fue La Forma del Agua, con cuatro estatuillas, siendo las otras dos que no mencioné por Mejor Música Original (Alexandre Desplat) y Diseño de Producción (Paul Denham Austerberry, Shane Vieau y Jeff Melvin).
La ceremonia tuvo como objetivo valorar la diversidad cultural y racial, pero hizo especial hincapié en el rol de la mujer en la industria y la lucha contra el acoso sexual. Distintas presentadoras valoraron tanto la nonimación de Greta Gerwig a Mejor Directora, como la nominación de Rachel Morrison, la primera mujer en ser nominada a Mejor Fotografía por Mudbound (2017, Dee Rees). Otro hecho positivo para la inclusión se dio con la Ganadora a Mejor Película Extranjera, la cinta chilena Una Mujer Fantástica (2017, S. Lelio), que está protagonizada por la actriz trans* Daniela Vega, la cual, a su vez presentó la nominada a Mejor Canción Original "Mistery of Love" de Call Me By Your Name. Yance Ford, fue el primer director abiertamente trans* en ser nominado a un Oscar, mientras que Jordan Peele fue el primer afroamericano en ganar en la categoría de Mejor Guión Original.

Nuestro host, Jimmy Kimmel, de buen desempeño, aprovechó
su monólogo inicial para hablar sobre el acoso sexual en Hollywood.
Siguió además con la idea de acercar a las personas de a pie a los Oscars,
en este caso yendo a dar snacks a espectadores de A Wrinkle in Time (2018, Ava DuVernay)
junto a estrellas como GDT, Margot Robbie, Mark Hamill, y Gal Gadot, entre otrxs.
El evento tuvo un tempus digno, y algunas leyendas encargadas de presentar premios y películas. Entre las cuales se encontraron Eva Marie Saint (quien ganara el premio a Mejor Actriz de Reparto hace 63 años por Nido de Ratas), Rita Moreno (ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto por West Side Story en 1961), Christopher Walken (a cuarenta años de su Oscar a Mejor Actor de Reparto por The Deer Hunter), Jane Fonda (pasaron cuarenta años de su Oscar a Mejor Actriz por Regreso sin Gloria), Helen Mirren (12 años de su Oscar a Mejor Actriz por La Reina), además de Warren Beaty y Faye Dunaway, con un regreso triunfal luego de la fatídica entrega del año pasado.

Siguiendo en cantidad de premios a The Shape of Water, estuvo Dunkerque con 3 victorias en rubros técnicos -Mejor Edición, Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Edición de Sonido-. Las siguientes fueron Blade Runner 2049, Coco, Las Horas Más Oscuras y Tres Anuncios por un Crimen, todas con dos estatuillas. 
Esto nos hace dar cuenta de la exagerada cantidad de nominaciones por película, con las 13 de La Forma del Agua, las 8 de Dunkerque o las 7 de Tres Anuncios por un Crimen
Las grandes perdedoras de la noche fueron: Lady Bird -5 nominaciones-, Mudbound -4 nominaciones- y Star Wars: Los Últimos Jedi -4 nominaciones-, ninguna de las cuales se llevó un sólo premio. 



 Posters alternativos de las grandes ganadoras. Las dos de arriba juntan entre ambas 7 premios, mientras que las cuatro de abajo 8. Probablemente Tres Anuncios por un Crimen tuviera más méritos en la edición que Dunkerque y un guión más complejo que el de ¡Huye! También es difícil entender én como Blade Runner 2049 no se llevó el premio a Mejor Diseño de Producción y si se lo llevó La Forma del Agua -igualmente la película de Villeneuve ganó justamente en Mejor Fotografía y Mejor Efectos Visuales-. 


Las tres "perdedoras", Lady Bird, sin intención de faltar el respeto a la directora, no estaba a la altura de las nominaciones, quizás si lo estaba Saoirse Ronan, pero no tenía oportunidad contra las otras titánicas actuaciones. Probablemente a los creadores de la octava entrega de Star Wars no les preocupe mucho esto, con su recaudación de más de un billón de dólares. En el caso de Mudbound, la película de Netflix, presentó la particularidad de que Mary J. Blige fue la primera persona nominada a Mejor Canción y Actuación en el mismo año.

Mejor Actor de Reparto:

Todos los actores de la categoría excepto Sam Rockwell tienen más de 55 años, y fueron nominados al menos dos veces a un Oscar, siendo igualmente el único ganador previo Christopher Plummer. Sin embargo no había mucha competencia, y el resultado fue tanto muy justo como obvio. Sam Rockwell se llevó su primer Academy Award a casa en su primera nominación. Previamente, el actor, se había llevado el BAFTA y el Golden Globe. De la categoría era mi favorito, saludo, sin embargo la nominación de Christopher Plummer, con 88 años, el actor nominado de mayor edad en la historia de los Oscars.

La actuación de Sam Rockwell en Tres Anuncios por un Crimen
 fue sinceramente superlativa,en su rol de Jason Dixon, un violento,
poco maduro y alcohólico oficial de policía que intentará redimirse de sus polémicas acciones. 
Mejor Actriz de Reparto:

La única actriz de la categoría en haber sido nominada con anterioridad a un Oscar era Octavia Spencer -quien ganó el año pasado en esta rubro por su trabajo en Hidden Figures-. Octavia también es la más joven de las nominadas de este año, con 45 años de edad. Tampoco hubo aquí grandes actuaciones, aunque Spencer, Manville y Janney hayan hecho sólidos trabajos. Mi actriz favorita era Lesley Manville, pero el trabajo de Janney, como la abusiva y violenta madre de Tonya Harding, la hace una justa merecedora del reconocimiento. El galardón tuvo como positivo el tener a dos actrices afroamericanas nominadas, algo no muy común. 

Definitivamente Allison Janney fue una de las más aplaudidas
por el público. A la actriz se la vió empoderada con su galardón en la mano
y con un vestido que le quedaba a la perfección, mostrando su belleza madura.
Mejor Actor

Un premio donde habían tres muy serios contendientes, a pesar de que corriera fuerte el rumor de que Oldman ganaría la estatuilla. Los trabajos de Chalamet, Oldman y Lewis fueron arrasadores. Mi preferido en este caso era Daniel Day-Lewis, con una impresionante performance en Phantom Thread. Tanto Lewis como Washington -nominado por su performance en Roman J. Israel, Esq.- ya habían ganado Oscars, el primero tres y el segundo dos, mientras que Oldman había sido nominado en 2011 en el mismo rubro por El Topo. No son los casos de los más jóvenes nominados, que tuvieron su primera experiencia en los Oscars, Chalamet de 22 años y Kaluuya de 29. El Oscar fue finalmente para Oldman, el actor inglés, por su increíble transformación en Las Horas Más Oscuras, donde interpretó a Winston Churchill, el carismático y polémico primer ministro británico que ejerció durante la Segunda Guerra Mundial.

Resulta extraño pensar que el magnífico actor sólo había sido nominado
una vez con anterioridad, lo que nos hace creer cierto olvido de la Academia hacia él.
Pero probablemente poco le importe al actor eso ahora, que recibió muy relajadamente
el más que merecido reconocimiento. Mostró su humildad saludando a sus co-nominados en su discurso.
Mejor Actriz

Junto al rubro de Mejor Actor de Reparto fueron las dos categorías all-white. Curiosamente también tuvo uno de los rangos etáreos más diversos teniendo desde Saoirse Ronan con 23 años, hasta Meryl Streep con 68. La gran disputa podía ser entre Margot Robbie y Frances McDormand, según mi criterio. Sally Hawkins tampoco estaba lejos, mientras que Meryl Streep siempre está al amague -o al menos así lo cree bastante gente-. Un escalafón más abajo estaba Ronan, la actir que tuvo un aceptable trabajo en Lady Bird, aunque sin muchos riesgos, pero que obtuvo la experiencia de su tercera nominación, siendo una joven con futuro. Mi corazón estuvo un poco divido aquí por mi amor a Frances McDormand que realizó un estupendo trabajo y Margot Robbie, actriz comprometida a un rol arriesgado físicamente y políticamente en cierto sentido. 

Frances representó a una madre de edad madura que debe
enfrentarse sola a todo un pueblo y a la policía por el asesinato
y violación de su hija, crimen que no había sido esclarecido. Su performance
está llena de fortaleza y valentía, a la vez que emoción y agresividad. Aquí se ve
a la actriz emocionadísima, haciendo levantar a todas las mujeres del auditorio, con Meryl a la cabeza.
  Mejor Película:

El pretendido premio más importante de la velada, por lo que es el último que se entrega. Si bien todos los reconocimientos tienen un carácter subjetivo este lo tiene muy especialmente. Porque no sólo puede no coincidir con ninguno de los premios de actuación -como en este caso- sino también puede no estar vinculado con el premio a Mejor Director -como sucedió el año pasado-, así que la elección tiene buena parte de azar. Mis preferidas de la categoría eran I, Tonya y Tres Anuncios por un Crimen, por la calidad del conjunto de cada cinta, tanto en actuaciones, como guión y dinámica -también se puede agregar fotografía en ambas-. Sin embargo la ganadora fue la película de GDT, hecho que tampoco es injusto por la subjetividad del premio y por el debido reconocimiento a un fantástico -en todos los sentidos- director. 

Todxs en la foto, desde Stuhlbarg, Doug Jones, Spencer, Hawkins
a Richard Jenkins. Los dos discursos de GDT fueron bastante políticos
y uno de los pocos que este año confrontó directamente a Donald Trump,
cosa que se había puesto de moda el año pasado, y en esta entrega pasó más desapercibido.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario